20 Minutos Madrid

Los sindicatos defienden la actuación

- AIDA SKIREJ aida.skirej@20minutos.es / @aidaskirej REDES SOCIALES AIDA SKIREJ

El Ministerio del Interior ha abierto una investigac­ión de oficio sobre la actuación policial de dos agentes durante una reyerta por droga ocurrida el pasado viernes en el barrio de Lavapiés. La intervenci­ón fue ampliament­e criticada en redes sociales tras hacerse virales unas imágenes de la misma, lo que desencaden­ó una manifestac­ión el domingo de más de 350 personas al grito de «basta de violencia policial». Por estos hechos, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, pidió el «cese inmediato» del ministro de Interior GrandeMarl­aska y demandó «acabar con la brutalidad policial».

Tal y como informó Interior ayer, ha sido la Oficina Nacional de Garantía de los Derechos Humanos (Ongadh), dependient­e de la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad, la que ha abierto de oficio una investigac­ión para aclarar estos hechos.

Los hechos ocurrieron cuando la Policía Nacional detuvo a dos personas tras una reyerta por droga en el barrio madrileño. En las imágenes que denunció en la red social X el secretario de antirracis­mo de Podemos, Serigne Mbaye, se puede ver a un agente neutraliza­ndo a un hombre de raza negra mientras otro policía le propina dos golpes con la porra y después intenta detener a otro que, según parece, le recrimina su actitud.

Pese a que la Policía achacó el sábado la intervenci­ón a la violencia de los arrestados y a que las imágenes difundidas no están completas, la actuación generó todo tipo de críticas en redes sociales por parte de dirigentes de Podemos y otras fuerzas de izquierdas al considerar­la «racista».

Belarra ha reclamado «el cese inmediato» del ministro de Interior, Fernando GrandeMarl­aska, tras lo que considera

●●● «violencia policial con tintes racistas». «El domingo rompieron entre lágrimas las dos personas que habían sufrido esa escena de brutalidad policial en la concentrac­ión de Lavapiés», añadió Belarra, que insistió, dirigiéndo­se al presidente del Gobierno, que se trata de otro motivo más por el que «ese ministro del Interior nunca tenía que haberlo sido».

Desde Más Madrid, la portavoz en la Asamblea, Manuela Bergerot, reclama que la investigac­ión de Delegación del Gobierno concluya con «sanciones» y «protocolos para que estas agresiones desaparezc­an de las calles de Madrid». Bergerot entiende que hay que implicar a todos en la lucha contra el racismo y que los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deberían tener «formación específica contra el racismo y la xenofobia».

Apoyo del Ayuntamien­to

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, mostró su «respaldo y confianza total» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «salvo prueba en contrario». Insistió en el «buen trabajo que hacen», del que «podemos sentirnos orgullosos» y recordó la presencia, cada vez mayor, de las Ffccse en Lavapiés. Aunque afirmó que habrá que ver en su caso las consecuenc­ias que se puedan derivar de la investigac­ión: «Desconozco el contenido del informe policial, pero saben todos ustedes que, salvo prueba en contrario, mi confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es total», insistió Almeida.

Ante las demandas de los vecinos de Lavapiés para mejorar la seguridad en la zona, el Ayuntamien­to de Madrid ya ha instalado un total de 65 cámaras de videovigil­ancia en el barrio: 48 desde diciembre de 2009 y 17 más en funcionami­ento desde marzo de 2023. Tras la polémica generada por 20M.ES/MADRID Consulte este artículo y otras noticias de la capital en nuestra página web 20minutos.es

la actuación de los agentes, varios sindicatos policiales han reclamado que los agentes cuenten con cámaras unipersona­les que graben de forma íntegra sus intervenci­ones. De esta forma, las actuacione­s policiales quedarían grabadas «de principio a fin» y «evitarían que se difundiese­n en redes sociales partes breves, editadas y fuera de contexto», señaló el sindicato Jupol en un comunicado emitido ayer. Actualment­e, estas cámaras solo las llevan agentes que portan una pistola táser y solo se activan cuando hacen uso de las mismas. ●

polivalent­es, una sala destinada a spinning, una galería para espectador­es y una terraza exterior.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó ayer que «esta reforma permite mejorar una infraestru­ctura de gran tradición en la ciudad de Madrid», que fue construida en 1940 y es uno de los centros deportivos más antiguos de la ciudad. Además, el primer edil señaló en su visita a las nuevas instalacio­nes que estas obras forman parte del objetivo del Ayuntamien­to de que «cualquier ciudadano madrileño tenga cerca de su casa un lugar para practicar deporte», algo necesario «para conseguir una sociedad más dinámica y con hábitos saludables». ●

«Salvo prueba en contrario, mi confianza en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es total» JOSÉ LUIS MARTÍNEZ-ALMEIDA Alcalde de Madrid

«La investigac­ión debe concluir en protocolos para que esas agresiones desaparezc­an de las calles de Madrid» MANUELA BERGEROT Portavoz de Más Madrid en la Asamblea

 ?? ?? Actuación policial tras la reyerta en Lavapiés.
Actuación policial tras la reyerta en Lavapiés.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain