20 Minutos Madrid

España cierra 2023 con la cuarta deuda pública más alta de la UE

- ISABEL FUENTES ELENA OMEDES

España consiguió reducir su nivel de deuda pública en 2023, ayudada sobre todo por un crecimient­o económico mayor de lo esperado. Sin embargo, el país no logró mejorar su posición en Europa y cerró el año como el cuarto Estado comunitari­o con una mayor ratio de endeudamie­nto.

Pese a disminuir su peso hasta el 107,7% del PIB –todavía muy alejado del objetivo europeo–, la deuda creció en términos de volumen y lo ha seguido haciendo en los primeros meses de 2024 marcando nuevos récords. El pasivo del conjunto de administra­ciones públicas superó en febrero por primera vez la barrera de los 1,6 billones de euros.

Por tercer ejercicio consecutiv­o, España recortó el año pasado su nivel de deuda pública del 111,6% del PIB en 2022 al 107,7% en 2023, mejorando así la previsión del Gobierno, que apuntaba a cerrar el año en un 108,1%. Así lo confirman los datos difundidos ayer por Eurostat, a partir de las cifras comunicada­s por cada Estado miembro. También el déficit se redujo del 4,7% del PIB en 2022 al 3,6% en 2023, en línea con la media de la eurozona y una décima por encima de la media de la UE.

A pesar de la mejora registrada, ambos indicadore­s se mantienen por encima de los umbrales del 60% de deuda pública y 3% de déficit marcados por las reglas fiscales europeas, suspendida­s desde el inicio de la pandemia de la covid-19. ●

«El tema se ha tratado en la conferenci­a sectorial, pero si no hay acuerdo final, habrá prevalenci­a de lo que diga el Estado», explicó el ministro en una rueda de prensa. Para el Gobierno, el «mecanismo mejor» para impulsar la reforma es mediante una proposició­n de ley «que sea urgente, de lectura única y que no haya vetos en el Senado», detalló Torres. La modificaci­ón se aplicaría a los territorio­s que atraviesen una «contingenc­ia de emergencia migratoria» y que son tres: Ceuta, Melilla y Canarias.

El presidente canario celebró el acuerdo, pues sostiene que, aunque el archipiéla­go sigue teniendo que asumir la tutela de una cantidad importante de menores, constituir­á «un alivio de presión importante para los recursos saturados». En los próximos días habrá otra reunión. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain