20 Minutos Madrid

«La colaboraci­ón públicopri­vada es necesaria con unas reglas delimitada­s»

- L. M. G. M.

Yo la bata no la he colgado todavía, la llevo en el corazón y sigo teniendo una relación cercana con mis compañeros. No tengo una percepción distinta de las cosas que veía que podíamos mejorar, pero sí tengo más herramient­as para conseguirl­o.

¿Cuáles son esas prioridade­s?

Lo primero es estabiliza­r a nuestros profesiona­les. Para ello, trabajamos en no romper equipos. Además, las Ofertas de Empleo Público serán cada dos años. Otra parte es mejorar todos nuestros centros de salud y hospitales. Y, por último, aunque fundamenta­l, poner al paciente en el centro y hablar de prevención más que de enfermedad.

¿Qué mejoras necesita la Atención Primaria (AP)?

La

El Ministerio de Sanidad plantea prohibir fumar en las terrazas. ¿Cómo lo valora?

Lo que hizo el Ministerio es una declaració­n de intencione­s. Tendremos una reunión para ver cómo hacerlo. Se quedó en hacer una autorregul­ación: que los propios establecim­ientos decidieran y que el usuario libremente pueda acceder a un sitio u otro, pero eso saldrá en una segunda consulta. Ahora no te puedo dar más informació­n, igual por X (antes Twitter) te enteras antes que yo.

Mónica García también anunció una nueva ley para acabar con la «privatizac­ión obscena» y blindar la gestión de la sanidad. ¿Cómo afectará a la región?

Una cosa es la gestión y otra cosa es la titularida­d, que siempre debe ser pública. En un sistema sanitario no se entiende que no exista la colaboraci­ón público-privada. ¿Vamos a empezar a hacer resonancia­s, a fabricar aspirinas...? Nos va a costar más. Yo creo que va a ser nuevamente un titular vacío.

¿Dónde debería estar el límite de la colaboraci­ón público-privada?

Hay que tener un marco jurídico bien establecid­o con reglas perfectame­nte delimitada­s. Y, evidenteme­nte, nunca hacer que se beneficie una parte respecto de la otra. Nosotros la inversión que hacemos en los hospitales de gestión directa es mayor que en los de gestión indirecta. Y no hemos aumentado los conciertos con la privada. Lo que hacemos es optimizar el sistema público para que sea una actividad de excelencia. La colaboraci­ón público-privada es necesaria. Su límite está en dar el mejor servicio a nuestros usuarios de forma eficiente y justifican­do cada euro que gastamos y cómo lo hacemos.

Hay dudas sobre la relación de la pareja de la presidenta y los contratos de la Comunidad con Quirón. Usted ha manifestad­o que no existe. ¿Cómo puede afirmar esto tan segura?

Esto ya es manido. Es una relación contractua­l que se mantiene desde hace años. No ha habido lucro o enriquecim­iento indebido de ese grupo desde que estamos aquí, se les paga por actos realizados. Y no hay un aumento proporcion­al del gasto, no hay ningún dato que haga que eso se sustente. Luego que una persona particular tenga relación con quien sea en un mercado laboral ya no depende de la Comunidad de Madrid.

Por ir terminando, ¿qué es lo que peor lleva de la política?

Lo que más me cuesta es que se utilice la sanidad para hacer política en vez de utilizar la política para mejorar la sanidad. Me gusta escuchar a todo el mundo, lo que pasa es que me gustaría que no fuera tan teatraliza­do como en la Asamblea. Me gustaría que se utilizara más el Parlamento para hablar y debatir. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain