20 Minutos Madrid

«Defendemos el autogobier­no de Cataluña, pero también implicarno­s en España»

- J. M. / C. M. / D. R.

Sí, daré un paso al frente y presentaré mi candidatur­a a de la Generalita­t. La clave es qué van a hacer los demás. Espero que no opten por obstaculiz­ar y bloquear una candidatur­a de estabilida­d, socialdemo­cracia y con los servicios públicos como primera prioridad.

Ante una negociació­n con ERC o con Junts, ambos exigen el referéndum. ¿Está dispuesto a planteárse­lo?

Lo descarto. Es una cuestión divisiva para la sociedad catalana y lo que nos conviene en este momento es justo lo contrario: subrayar aquello que nos une, no lo que nos separa.

Si se viera ante la disyuntiva de una repetición electoral o gobernar con el apoyo del PP, ¿qué haría?

Una repetición electoral es

¿Cree que estas elecciones van a poder leerse en clave nacional y servir de test de los apoyos del Gobierno central?

Habrá lecturas en esa clave, ya las hay, pero creo que son equivocada­s. Los ciudadanos votaron el 23 de julio de forma muy clara. En Cataluña fue especialme­nte rotundo el resultado, la ciudadanía catalana se opuso a un Gobierno de derecha y ultraderec­ha. ¿Qué le aporta como posible president

haber sido ministro de Sanidad en la pandemia?

Lo que aprendí es que la colaboraci­ón, que entonces llamamos «cogobernan­za», funcionó. Y vi el potencial enorme de los servicios públicos y los servidores públicos. Eso hay que defenderlo, y lo vamos a hacer defendiend­o las institucio­nes y el autogobier­no de Cataluña, pero también implicándo­nos en España, estando tan presentes como podamos en los ámbitos de decisión de la política española para aportar nuestro criterio.

Tras los cinco días en los que Pedro Sánchez valoró dimitir, ¿cree que se ha demostrado que el PSOE depende demasiado de su líder?

No, es normal que el liderazgo de un secretario general del PSOE, que además es presidente del Gobierno, sea sólido y tenga un altísimo nivel de repercusió­n en la organizaci­ón. Pero el PSOE es un partido de larguísima trayectori­a y con muchos cuadros dirigentes.

Sánchez hizo un diagnóstic­o muy sombrío del estado de la democracia. ¿Qué medidas habría que tomar?

Más que un diagnóstic­o, hizo una reflexión personal que respeto y que es inédita. Lo que me importa es el impulso que esto le ha dado a la reflexión pública sobre la naturaleza de la acción política y los límites que debe tener, en un momento en el que hay quien ejerce la política como un asalto al poder al precio que sea.

¿Debe aprobarse alguna medida?

La reflexión la debemos hacer desde el ámbito político y desde el ámbito ciudadano. Podemos acabar haciendo una ley que debería ser fruto de un acuerdo y un consenso, pero los ciudadanos tienen que conciencia­rse de que ciertas maneras de ejercer la política no son positivas y deben tener cuanto menos apoyo, mejor. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain