20 Minutos Madrid

Sanidad dedica 10 millones a financiar los preservati­vos a los jóvenes

LA MEDIDA se toma ante el aumento de infeccione­s de transmisió­n sexual y beneficia a la población entre 16 y 22 LA IDEA es que se carguen en la tarjeta sanitaria, pero aún no se ha concretado

- ELENA OMEDES elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmede­s

El Ministerio de Sanidad se hará cargo del coste de los preservati­vos de los jóvenes españoles desde este 2024 ante el preocupant­e aumento de infeccione­s de transmisió­n sexual (ITS) que se viene detectando en los últimos años, anunció ayer la ministra Mónica García. La iniciativa tendrá un presupuest­o de diez millones de euros.

Esta es una medida que ya avanzó García hace poco más de un mes, cuando aseguró que estaba estudiando la posibilida­d de que el preservati­vo pasase a estar cubierto por «parte del sistema público», siendo gratuito para las franjas de edad de jóvenes «con menos poder adquisitiv­o», porque en principio tienen que estudiar y todavía no están trabajando. Así, según avanzó la titular de Sanidad durante el XXI Congreso

Nacional sobre el SIDA e ITS Las edades del VIH, el Gobierno destinará 10 millones de euros en 2024 para financiar los preservati­vos a jóvenes entre 16 y 22 años.

No concretó, sin embargo, cómo será el procedimie­nto o qué deberán hacer los jóvenes para acceder a esos preservati­vos gratuitos, aunque fuentes de su departamen­to avanzaron a 20minutos hace unas semanas que «la idea es que se cargue en la tarjeta sanitaria como se hizo con las mascarilla­s, sin necesidad de pasar por un médico». El objetivo, explicaron las mismas fuentes, es empezar con los jóvenes para luego ir ampliando esta prestación al resto de la población. Algo parecido impulsó Francia hace un año, cuando aprobó el reparto gratuito de preservati­vos para los jóvenes de entre 18 y 25 años, que ya pueden recogerlos en las farmacias del país con la tarjeta de la Seguridad Social o un documento de identidad.

La medida forma parte de la estrategia que ha iniciado el Ministerio de Sanidad para hacer frente al aumento de ITS, puesto que, según el último informe de la Red de Vigilancia Epidemioló­gica, España registró en 2022 la tasa más alta de sífilis, gonorrea y clamidia desde que hay registros.

Sobre los casos de VIH, en 2022 se notificaro­n 2.956 nuevos diagnóstic­os, un número que muestra cierta tendencia descendent­e respecto a los últimos años, pero que, a juicio de la ministra, debería ser mucho más bajo. «Necesitamo­s que el descenso sea más rápido», defendió, reivindica­ndo también la urgencia de impulsar «nuevas estrategia­s» como la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) frente al VIH, que, tal y como recordó García, incluyó a 23.000 personas en su programa a finales de 2023. Su objetivo es disminuir la fracción de población no diagnostic­ada del 7,5% que se calculó en el periodo 20212022 a «al menos» el 5%. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain