20 Minutos Madrid

Judeline «La música me ha reconcilia­do con mi físico»

-

¿Tiene sentido seguir hablando de apropiació­n cultural?

Al principio me daba rabia que los artistas se apropiasen de otra cultura; ahora sé que la música está tan globalizad­a que las influencia­s llegan a nosotros. Por eso, es muy importante que los artistas se eduquen y que conecten con sus raíces porque si no, te pierdes y avanzas sin coherencia.

¿Cómo recibe que la comparen, por ejemplo, con Rosalía?

Depende de la manera en que me lo digan. Si es desde la admiración, para mí es un halago que me comparen con ella porque, a mi juicio, es la que más ha cambiado la industria en los últimos años. Me encantaría que cuando nos comparasen a las mujeres dejase de ser algo malo porque la realidad es que las mujeres de la industria nos apoyamos entre todas. La guerra la tienen los oyentes.

¿Cómo le llegó la oportunida­d de trabajar con J Balvin?

Todavía no nos hemos visto en persona, pero supongo que en la gira nos hartaremos el uno del otro (ríe). Nunca sabes muy bien cómo se dan estas oportunida­des. Sé que él conocía mi música por Tainy e imagino que eso llevó a que nuestros equipos se conocieran. Estoy superagrad­ecida.

«Me encantaría que cuando nos comparasen a las mujeres dejase de ser algo malo»

«Cuando hay muchísima gente en mis conciertos me pongo menos nerviosa porque disocio»

«Ser cantante se basa en más cosas que en hacer música. Hay que tomarlo como un negocio»

Actuó en el Spotify Equal Fest, ¿cómo gestiona cantar ante tanta gente?

Cuando hay muchísima gente me pongo menos nerviosa porque hasta disocio. Es tan surrealist­a que mi cuerpo deja la mente en blanco. En salas más pequeñas, donde escucho los susurros de la gente, siento que, a veces, estoy más pendiente de ellos que del show. Con J Balvin, como será en países donde casi nadie me conoce, me da calma sentir que no haya ninguna expectativ­a sobre mí.

Habla de su música como si fueran historias, ¿se imagina escribiend­o literatura?

Tuve tanto tiempo en mi infancia para estar sola que creo que, por eso, siempre me han estimulado las historias, como los cuentos que me contaba mi padre y, en la música, las canciones que narraban historias. Entonces, aunque nunca me lo he planteado, me encantaría escribir el guion de una película. Tengo mil notas en el móvil con posibles ideas.

Sería la bomba. De hecho, en el videoclip de Mangata tenía que ponerme a llorar y, aunque esperaba hacerlo fatal, me terminó encantando cómo lo hice. Así que a ver si Pedro Almodóvar me ficha como su próxima chica Almodóvar (ríe).

¿Y como actriz? Cuida al detalle su estética, ¿le ha generado conflicto su físico?

Sí. Yo siempre fui la fea de la clase. Soy consciente de que tengo una cara distinta y de que no encajo en los cánones, pero, a día de hoy, me siento supercómod­a con mi cuerpo. Creo que la música me ha dado esa seguridad en cuanto a experiment­ar con mi cuerpo y mi estilo que nunca habría explorado si no me dedicara a esto. La música me ha reconcilia­do con mi físico.

«Judeline es el futuro», dice en su web, pero, ¿hacia dónde se dirige?

Diría que a seguir experiment­ando musicalmen­te. Me encantaría pasarme al habla inglesa. Mi meta es posicionar­me y seguir representa­ndo mis raíces, pero, sobre todo, seguir aprendiend­o. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain