20 Minutos Madrid

Junqueras dejará la presidenci­a de ERC tras las europeas y anuncia un Congreso para noviembre

EL LÍDER republican­o dará hoy una rueda de prensa con los detalles, pero dice que tiene que «reflexiona­r» ILLA apuesta por una etapa «sin bandos ni bloques» y Junts reúne a sus cargos y diputados en Francia

- CÉSAR MARTÍNEZ cesar.martinez@20minutos.es / @20mBarcelo­na EUROPA PRESS KIKE RINCÓN / EP IGNACIO BLANCO

Los resultados de las elecciones del 12-M dibujan un escenario complejo para consumar alianzas y formar gobierno en Cataluña. Además, con la mirada puesta ahora en los comicios europeos del 9 de junio, difícilmen­te se oficializa­rán acuerdos entre las diferentes fuerzas antes de la cita con las urnas.

El PSC sigue, por el momento, tendiendo la mano a ERC para recibir su apoyo y confían en un nuevo tiempo «sin bandos ni bloques». Los republican­os, por su parte, insisten en no negociar y mantenerse en la oposición, aunque ayer Oriol Junqueras anunció por sorpresa que dejará la presidenci­a del partido después de las europeas y que el futuro de la formación se despejará el 30 de noviembre en un congreso, sin más alusiones a la situación inmediata. Unos detalles que podría ofrecer hoy a las 9.00 h en una rueda de prensa

Se describe como el único periodista «apartado con gobiernos distintos», en 2016 y 2020. Jesús Cintora (Soria, 1977) lanza su quinta obra, El precio de la verdad (Ediciones B), en la que describe su percepción del panorama político y mediático en España y cómo se está «llevando a la sociedad a la polarizaci­ón».

Estamos en un tiempo en el que se criminaliz­a la crítica y se aborrega a la sociedad. En mi caso, en el libro quiero que la gente se entere de cómo están funcionand­o los medios de comunicaci­ón en España haciendo una foto general y contando casos personales, porque los he vivido, en medios muy diversos. Se está haciendo una televisión cada vez más basada en el entretenim­iento y se criminaliz­a a aquel que hace un periodismo crítico que hace reflexiona­r al ciudadano.

¿Cuál es ese precio?

que convocó a última hora de la tarde. En cuanto a Junts, reúne también hoy a sus 35 diputados electos y a la cúpula del partido en la Catalunya Nord para definir la hoja de ruta.

Desde el PSC, aseguran que su victoria es «un primer gran paso que permite la posibilida­d de abrir una nueva etapa» en Cataluña, así como un reconocimi­ento a las políticas de diálogo

¿Ya no hay hueco para el periodismo incómodo?

Se ha reducido drásticame­nte. Y la sociedad avanza si tenemos un sentido crítico para mejorar las cosas. De entrada, el libro no habla de mí, aunque hay algunos ejemplos que voy contando de mi propia experienci­a porque lo he vivido desde dentro. Se da la circunstan­cia y convivenci­a de Pedro Sánchez. Así lo expresó el primer secretario, Salvador Illa, en una carta a la militancia, en la que apostó por «una Cataluña que se pone en marcha, sin bandos ni bloques, que debe volver a ser sinónimo de estabilida­d, diálogo y progreso». Por su lado, la número 2 de la lista socialista por Barcelona, Alícia Romero, pidió a ERC que no deje el «pragmatism­o» ni la vía de la negociació­n. Así lo dijo en una entrevista en La 2 y Ràdio 4, en la que señaló que sin la postura adoptada por los republican­os no se habrían conseguido los indultos o la ley de amnistía.

Romero, en todo caso, aseguró que todavía no han empezado la ronda de contactos con otras formacione­s, precisamen­te porque quieren ser «respetuoso­s»

¿Mantiene la fe en el periodismo?

Sí, por supuesto. El libro es un trabajo arriesgado por contar cómo está el oficio. Esta entrevista es de las poquísimas que me han hecho para hablar con algunos partidos. Es decir, con ERC. La formación se encuentra en un debate interno que empezó el lunes y volvió a reunir al comité ejecutivo del partido ayer –durante cuatro horas– para abordar los próximos movimiento­s. Junqueras se había postulado el martes para seguir liderando a los republican­os, una vez anunciada la marcha de Aragonés, pero ahora todo ha cambiado.

En un comunicado, la formación explicó que el presidente de ERC abrirá «un proceso de reflexión y escucha activa antes de decidir su futuro» –el retiro, por tanto, sería temporal–, aunque el equipo directivo de la formación seguirá reuniéndos­e durante las próximas semanas. Por su parte, la secretaria general del partido, Marta Rovira, anunció en la red social X que no se presentará a la reelección en el congreso previsto para el próximo 30 de noviembre.

Ayer asistieron a la reunión en la sede del partido el propio Junqueras, Aragonès, los consellers en funciones y las portavoces Marta Vilalta y Raquel Sans, entre otros. Hasta ahora, la posición oficial era clara: quedarse en la oposición.

El PSC parte como favorito para conseguir colocar a Illa como nuevo president, sin embargo, Carles Puigdemont sigue defendiend­o su postura de ser el candidato «con más opciones de armar una mayoría». Junts necesitarí­a convencer a ERC de que diera su apoyo en la investidur­a y conseguir una abstención de los socialista­s presionand­o al PSOE. Por ahora, el primer movimiento del expresiden­t ha sido convocar hoy una reunión que será clave.

Por último, Comuns Sumar mantiene su línea de buscar un pacto de izquierdas. Su portavoz, Joan Mena, insistió en que la mejor fórmula sería un acuerdo de PSC, ERC y comuns. ●

del libro. He sacado cinco. A estas alturas, con otros me habrían llamado de más medios.

¿Cómo podemos escapar los ciudadanos de la polarizaci­ón?

Hay cada vez más gente en el marketing político y en la estrategia de comunicaci­ón que en la gestión. A mí me pregunta la gente: «¿Y cómo nos informamos?». Yo digo dos cosas. Primero, no voy a caer en que todo el periodismo es tal… porque es mentira. Hay gente muy honesta haciendo periodismo. Y segundo, apelo a que la gente no se conforme con un único medio.

¿Y cómo se puede atraer a la población que no dedica tiempo a informarse?

Estamos en un tiempo muy peligroso con el auge de las redes sociales, donde hay buen contenido, pero también mucho bulo. La mejor herramient­a para combatir la desinforma­ción es la educación y la cultura, y llevamos muchos años en los que se desprecia la cultura y se recorta en educación. No hay planes a medio-largo plazo, como ocurre con la televisión. Y luego la ‘teatraliza­ción’ de la política tampoco ayuda. Convertir la política en un circo hace que mucha gente se aparte de ahí, y es gente que está creyendo que ya da todo igual. Es peligroso.

Dedica parte de su obra a la influencia de las tecnología­s.

Es un mundo que va a toda velocidad y al que no se le presta la debida atención. Y en el que hay informació­n de calidad, pero también un caudal de desinforma­ción tremendo. Y acaba gente retroalime­ntándose con que las vacunas son malas o con que hay que ir a asaltar el Capitolio. Por eso creo que tiene que haber más periodismo en ese mundo.●

 ?? ?? Oriol Junqueras y Salvador Illa.
Oriol Junqueras y Salvador Illa.
 ?? ??
 ?? ?? El popular Alejandro Fernández.
El popular Alejandro Fernández.
 ?? ?? Comenzó en la Ser (1996-2011) y después saltó a Las mañanas de Cuatro, Carretera y manta (La Sexta) y Las cosas claras (TVE). Ha escrito cinco libros.
Comenzó en la Ser (1996-2011) y después saltó a Las mañanas de Cuatro, Carretera y manta (La Sexta) y Las cosas claras (TVE). Ha escrito cinco libros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain