20 Minutos Madrid

CLÁSICOS DE ESTAMBUL: UN VIAJE A LA JOYA DEL BÓSFORO

Por su historia, atractivos y ubicación, la antigua Constantin­opla es una de las ciudades más impactante­s del planeta

- BETTY PÉREZ viajes@20minutos.es ISTOCK GUÍA MICHELIN 20VIAJES ISTOCK

El horizonte de Estambul refleja la esencia de una urbe dinámica, diversa y totalmente diferente a las demás. Aquí las construcci­ones de piedra con siglos de antigüedad conviven con modernos edificios de acero y cristal, y a los restaurant­es de gastronomí­a tradiciona­l se suman los de cocina de vanguardia. La antigua ciudad de Constantin­opla, y la más antigua aún de Bizancio, nos hace querer volver una y otra vez, volver a entrar en sus mezquitas, caminar por sus bazares y navegar por las tranquilas aguas del Bósforo. Estos lugares son algunos de los básicos entre lo mucho que hay que ver en Estambul.

MEZQUITA DE SANTA SOFÍA

El icono de Estambul. Fue entre los años 532 y 537 cuando se levantó este enorme templo dedicado a la sabiduría de Dios por petición de Justiniano, emperador del Imperio romano de Oriente. Más de diez mil obreros trabajaron en esta magnífica iglesia, que cumplió su función como catedral cristiana hasta 1453. Fue entonces cuando Constantin­opla fue conquistad­a por el Imperio

Otomano bajo las órdenes del sultán Mehmed II y Santa Sofía se convirtió en mezquita.

En 1935, bajo el gobierno de Ataturk el templo se secularizó y se transformó en museo. El actual presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoőan, volvió a convertir Santa Sofía en mezquita y ahora los turistas solo pueden acceder a la zona superior. La cúpula, de 55 metros de alto, parece flotar sobre las cabezas y empequeñec­e al resto de elementos.

MEZQUITA AZUL

El Sultán Ahmed I deseaba construir en Estambul una obra que superase en belleza a Santa Sofía. Por ello en el año 1601 le encargó al arquitecto Mehmed Agha la construcci­ón de la espléndida Mezquita Azul o Mezquita del Sultán Ahmed. Su cúpula principal tiene 43 metros de alto y en el interior alberga más de 20.000 piezas de azulejos de ėznik (la antigua Nicea), vidrieras policromad­as, decoracion­es vegetales y un gigantesco espacio de oración. Su mihrab, el nicho hacia donde hay que dirigir la oración, cuenta con un fragmento de la Piedra Negra de la Kaaba de La Meca.

CISTERNA BASÍLICA

A escasos metros de Santa Sofía se esconde la llamada Cisterna Basílica, construida en el año 532, durante el periodo de Justiniano, para proveer de agua al palacio bizantino que se levantaba sobre ella. Cuando los emperadore­s se mudaron, la cisterna se abandonó y no fue hasta el año 1545 cuando fue descubiert­a y rebautizad­a por los otomanos como el Palacio Sumergido. Esta masiva estructura está sustentada con 336 columnas que en muchos casos pertenecía­n a antiguos templos. Algunas presentan capiteles y decoracion­es de gran detalle, como dos enormes cabezas de medusa de misterioso origen.

PALACIO DE TOPKAPI

La extensa y opulenta corte del Imperio Otomano tuvo como residencia el majestuoso

Palacio de Topkapi desde el siglo XV al XIX. Los sultanes, las concubinas y los cortesanos han sido ahora sustituido­s por turistas que recorren los espléndido­s pabellones y los jardines llenos de flores.

La grandiosa Puerta Imperial invita a pasar al interior de este enorme complejo y así ingresar al primer patio, donde se encuentra la iglesia bizantina de Santa Irene. Una segunda puerta flanqueada por dos torres, la de la Salutación, da el acceso al segundo patio. Desde allí podremos visitar el Harem, la Cámara del Consejo Imperial y las antiguas cocinas. La Puerta de la Felicidad nos permite entrar a una zona que antaño estaba reservada al sultán.

OTRAS MEZQUITASD­E INTERÉS

Hay unas tres mil mezquitas en Estambul, entre ellas la de Çaml‘ca, la más grande de Asia Menor; la de Solimán, que corona la tercera colina de la ciudad y domina el Cuerno de Oro; la de Faith, que fue la primera de carácter imperial en construirs­e tras la conquista otomana, y la de Ortaköy, situada a orillas del Bósforo y que destaca por su estilo neobarroco otomano. ●

W2M, la división de viajes de Grupo Iberostar, ha presentado New Travellers Uppers, una nueva marca que tiene como objetivo ofrecer experienci­as y productos diseñados para los viajeros más experiment­ados. Según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), en España hay cerca de 16 millones de personas con 55 años o más, lo que representa alrededor de un tercio de la población total de nuestro país. New Travellers Uppers tiene como objetivo garantizar a estos viajeros veteranos y experiment­ados propuestas diferentes y personaliz­adas adaptadas a sus necesidade­s.

La nueva marca ofrece paquetes al Caribe que incluyen vuelos con World2Fly, alojamient­o en hotel y seguros, además de visitas exclusivas a lugares turísticos y de ocio. Europa y sus ciudades están asimismo integradas en las experienci­as ofrecidas por New Travellers, que además ha creado Únicos NT, una serie de itinerario­s con aventuras familiares, propuestas para aquellos que viajan solos y opciones solo para mujeres y grupos reducidos a un máximo de 25 personas. ●

 ?? ?? La mezquita de Ortaköy, situada en la orilla occidental del Bósforo, es uno de los lugares imprescind­ibles de Estambul.
La mezquita de Ortaköy, situada en la orilla occidental del Bósforo, es uno de los lugares imprescind­ibles de Estambul.
 ?? ?? Foto de los galardonad­os con las Llaves Michelin.
Foto de los galardonad­os con las Llaves Michelin.
 ?? ?? La nueva marca de W2M premia a los viajeros veteranos .
La nueva marca de W2M premia a los viajeros veteranos .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain