20 Minutos Madrid

Leonor recibe las más altas distincion­es de las institucio­nes aragonesas

LA PRINCESA recogió la Medalla de Aragón, la Medalla de las Cortes y el título de Hija Adoptiva de Zaragoza EL ACTO fue una réplica del que vivió su padre en 1986. La heredera al trono admitió sentirse «una maña más» Lea todas las noticias sobre la prince

- 20MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m JAVIER BELVER / EUROPA PRESS ROSA BALLARÍN

A cinco semanas de su despedida de la Academia General Militar de Zaragoza, la princesa Leonor recogió ayer las máximas distincion­es aragonesas, la Medalla de Aragón, la Medalla de las Cortes de Aragón y el título de Hija Adoptiva de Zaragoza, ciudad donde se ha sentido «acompañada» por el «respeto y la amabilidad de los aragoneses», hasta el punto de considerar­se «una aragonesa más, una maña más».

A pesar de ser un acto civil, el de más calado institucio­nal en el que ha participad­o hasta ahora en solitario, Leonor de Borbón hizo prevalecer su condición de dama cadete y vistió con el uniforme reglamenta­rio militar, compuesto por la guerrera y el pantalón caqui, camisa blanca, corbata negra y el cabello recogido en un moño.

La jornada, en la que la princesa replicó la experienci­a que ya vivió su padre en 1986, comenzó en el Palacio de la Aljafería, donde recibió la Medalla de las Cortes de Aragón, la máxima distinción que otorga el Parlamento autonómico, como muestra del «cariño y reconocimi­ento» del pueblo aragonés y como «recuerdo imperecede­ro de un periodo relevante» de su vida en la comunidad. La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, de Vox, fue la encargada de imponer la medalla a Leonor con la presencia del presidente autonómico, Jorge Azcón, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y de representa­ntes de otros grupos políticos, a excepción de Chunta Aragonesis­ta (CHA), IU y Podemos, contrarios a la concesión de la condecorac­ión.

Tras recibir la condecorac­ión, Leonor de Borbón se hizo una foto con los diputados en otro de los patios del citado palacio y firmó en el libro de honor de las Cortes en el Salón del Trono.

La Medalla de las Cortes de Aragón reconoce la labor de personas físicas o jurídicas, o de organizaci­ones, centros o colectivos de pública y reconocida identidad social en la defensa de los valores e identidad aragoneses.

Hija Adoptiva de Zaragoza

Acto seguido la princesa acudió al Ayuntamien­to de Zaragoza, donde se le concedió el título de Hija Adoptiva, tal y como aprobó el pleno municipal el pasado 25 de abril, informó el Gobierno de Aragón. Cientos de personas aguardaban en la puerta para ovacionarl­a con vítores.

Con esta distinción, que le fue entregada de manos de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca (PP), el Consistori­o zaragozano buscaba «dejar constancia del afecto de la ciudad» por la futura reina, valorar lo que representa para la capital aragonesa y para toda España y agradecer su vinculació­n con la ciudad. La distinción de Hija Adoptiva se concede a personas no nacidas en Zaragoza, pero que hayan destacado por sus méritos o cualidades, especialme­nte en los ámbitos cultural, científico, social, artístico, político o económico, o por servicios prestados en beneficio de la ciudad.

Medalla de Oro de Aragón

Desde el Ayuntamien­to zaragozano, la princesa Leonor se desplazó a pie hasta la catedral de San Salvador (La Seo), saludando a los cientos de congregado­s que le gritaban «¡Viva!». Allí la heredera del trono recibió la Medalla de Oro de Aragón, concedida por el ejecutivo autonómico en reconocimi­ento a su especial sensibilid­ad durante su formación en la Academia General Militar.

El acto se celebró en La Seo porque es el lugar donde los reyes de la Corona de Aragón juraban los fueros y allí la princesa pronunció unas breves palabras de agradecimi­ento. En su discurso valoró cómo los aragoneses la han arropado todo este tiempo, y también durante el día de hoy. «He sentido el respeto y la amabilidad de los aragoneses», aseguró.

También confesó que la experienci­a vivida estos meses en la academia militar, y en Zaragoza, ha superado «con creces» lo que esperaba diez meses atrás. También tuvo palabras de cariño para sus compañeros y para los mandos del Ejército. «Aquí hemos disfrutado y sufrido juntos, 20minutos.es

hemos aprendido mucho», afirmó respecto a su formación castrense junto a jóvenes de su generación. Sobre Zaragoza, la princesa Leonor declaró estar «muy agradecida» por todo lo que la ciudad le ha dado. Y finalizó su discurso con un «gracias por haber hecho que me sienta una aragonesa más, una maña más».

Rumbo a Pontevedra

Los actos oficiales finalizaro­n con una recepción en el patio del Palacio Arzobispal de la misma plaza de La Seo y a su término, la cadete Borbón Ortiz regresó a la academia militar para afrontar su recta final, coronada con la entrega del despacho de alférez el 3 de julio. Un mes después ingresará en la Academia de la Armada en Marín en Pontevedra para continuar su instrucció­n militar de tres años, que completará en la Academia del Ejército del Aire de San Javier (Murcia). ●

a las jóvenes princesa e infanta, con quienes los reyes se fotografía­n a menudo de manera espontánea. Aunque no son proclives a los gestos afectuosos en público, la llegada al trono de Felipe, el 19 de junio de 2014, diez años después del ‘sí quiero’, cimentó aún más sólidament­e las bases de su convivenci­a.

A pesar del pertinaz debate acerca del papel de Letizia Ortiz como princesa primero y reina después, los hechos y su firme voluntad han logrado acallar las críticas iniciales: lo mismo rapea que se pone deportivas porque se rompe un dedo, que se lee media Feria del Libro o baila en un concierto de rock. ●

 ?? ?? La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, recibe el título de Hija Adoptiva de Zaragoza de manos de la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca.
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, recibe el título de Hija Adoptiva de Zaragoza de manos de la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain