20 Minutos Madrid

«Los golpes de Estado se hacen hoy entrando en las institucio­nes»

- LUIS ALGORRI

Acaba de publicar, con Fernando Eguidazu, el libro España, terra incognita, un duro, razonado y argumentad­o análisis del momento político que vivimos… y la incertidum­bre total del futuro. Es el último de los parlamenta­rios de la legislatur­a constituye­nte (1977) que sigue en la política activa, ahora como eurodiputa­do del PP. Pero dice que en junio se retira.

¿Cómo que deja la política?

Porque en agosto cumplo 80. He hecho todo lo que tenía que hacer o al menos lo que me han dejado. En los últimos años en Bruselas lo he pasado bien y he aprendido mucho. Pero ya conozco el juego y, cuando te lo sabes, deja de ser divertido. Dice en el libro que vamos hacia un cambio de régimen, ¿a qué se refiere? El primero que dijo que la Transición había sido un acto fallido y que ahora había que hacer ‘la buena’ fue Pablo Iglesias. ¿Hacia qué? Hacia una república plurinacio­nal, confederad­a, con unos territorio­s con más derechos que otros e intervenid­a económicam­ente. Eso es

el populismo latinoamer­icano. Y es a donde nos pretenden llevar. Los golpes de Estado ya no se hacen bombardean­do, sino entrando en las institucio­nes, erosionánd­olas desde dentro, vaciándola­s de contenido y convirtién­dolas en otra cosa. En el libro lo llamamos ‘taxidermia’.

¿Y eso está ocurriendo en España?

Lo estamos viviendo aquí, sí. A cambio de unos votos y de más cosas. Yo creo que los independen­tistas catalanes no proclamará­n la independen­cia. En este proceso lo que se plantea es esa taxidermia: no aspiran a la soberanía nominal, porque se quedarían fuera de la UE, sino a la soberanía efectiva.

Si eso sucede, ¿en qué se convertirá España?

En una confederac­ión asimétrica. El ‘poder central’ no tendría casi control sobre

esos territorio­s; quizá queden algunas competenci­as sobre Defensa y Exteriores, aunque Cataluña tiene ahora mismo 21 ‘delegacion­es’ que actúan como auténticas embajadas. Pero lograrán una Justicia y una Hacienda propias. Su legitimida­d vendrá de los ‘derechos históricos’, no de la Constituci­ón como ahora… Me lo dijo alguien del PNV tras hablar con los ‘indepes’ catalanes: «Ya no se trata de sacar a Cataluña y a Euskadi de España; sino de sacar a España de Cataluña y Euskadi».

¿La amnistía es inconstitu­cional? Quienes la apoyan argumentan que no está prohibida en la Constituci­ón.

Naturalmen­te.

Claro que no. Ni la gripe. Ni la ablación del clítoris. Ni la invasión de Portugal. Ni la esclavitud. Ni mil cosas más. Eso

no quiere decir que se puedan hacer, es un disparate perverso.

¿Ve muy cambiado al PSOE?

Sin la menor duda. Antes era un partido socialdemó­crata clásico. Ahora es un partido radical de

corte italiano. Necesitan la polarizaci­ón de la sociedad para mantener su clientela, o esta se irá a los extremos.

En las últimas elecciones portuguesa­s ganó el PSD, el PP portugués. Pero se negó a pactar con la extrema derecha. ¿Por qué aquí no hacen ustedes lo mismo? Porque en Portugal el gobierno no depende de los votos de unos partidos que pretenden separar de la nación común a la parte más rica, mediante un golpe de Estado como el de 2017. En España fue el PSOE de Zapatero quien firmó con ellos el pacto del Tinell en 2003: jamás se pactaría con la derecha. Eso es negar la alternanci­a, que es tanto como negar la democracia. Vox a mí no me gusta nada de nada, pero es un partido constituci­onal. ●

 ?? ?? José Manuel García-Margallo (Madrid, 1944), exministro de Exteriores y actual diputado en el Parlamento Europeo por el PP.
José Manuel García-Margallo (Madrid, 1944), exministro de Exteriores y actual diputado en el Parlamento Europeo por el PP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain