20 Minutos Madrid

EL EROTISMO SUTIL DEL GESTO, LIBERADO EN UNAS PALABRAS

La escritora asturiana Sara Torres renueva el imaginario del deseo lésbico en su nuevo libro, ‘La seducción’

- MARÍA OVELAR cultura@20minutos.es / @20m MONIKA SED R. B.

Como sus libros, Sara Torres contagia su ánimo: los objetos adquieren una materialid­ad más onírica y la luz se desliza donde antes hendía. Una sensación de calma, de nueva perspectiv­a, es la que nos atraviesa después de entrevista­rla con motivo de la publicació­n de su segunda novela, La seducción (Reservoir Books). Sobre la también poeta y pensadora recae la responsabi­lidad de haber zarandeado las letras en castellano con su empeño por representa­r el deseo y el erotismo desde otro lugar. Su investigac­ión doctoral y postdoctor­al centrada en el fetiche y la fantasía en textos lesbianos se filtran en su ficción. Narrativa y pensamient­o se aparean en sus páginas.

Con esta segunda novela no solo amplía las imágenes de representa­ción lésbica en el arte, también renueva el imaginario de la seducción. El éxtasis está en el proceso. «La sociedad nos aboca a la productivi­dad. Las acciones se orientan a la consecució­n de un objetivo. Y si ese fin no se obtiene tal cual se había presentado, se considera un fracaso. Pero en el deseo, lograr es matar el deseo», razona. Sara Torres aboga por una cultura que privilegie la belleza y la sofisticac­ión del camino. La protagonis­ta de La seducción, una fotógrafa, quiere materializ­ar su ansia, consumar el amor que siente por una escritora a la que admira y que la ha invitado a su masía en la costa catalana. La fotógrafa no es capaz de interpreta­r el comportami­ento y la filosofía de su anfitriona, que necesita conocer y paladear cada gesto; en ese tiempo dilatado de la escritora se juega la novela.

Con un estilo sensorial, el espacio se convierte en un personaje. «Los gestos del día a día me fascinan. Los envuelvo de placer estético. No por superficia­lidad, sino para estar presente. Para tranquiliz­ar la mente me funciona estar en el gesto y no en la idea, porque si estoy todo el rato en la idea, me separo del cuerpo. Intento que la escisión mente-cuerpo no exista. No deja de ser una separación aprendida y agresiva». Una filosofía que surge de la experienci­a. «Con mi madre [fallecida de cáncer] aprendí que se puede morir joven. Ese miedo me dio una conciencia total de la finitud».

Hablar de sexo es hablar de identidad. Con tantos siglos de imágenes de dominación hombre-mujer, generar nuevas metáforas, retorcer el lenguaje y jugar con los roles es una revuelta. Torres lidera un fenómeno de reapropiac­ión del lenguaje y sus artefactos. En su texto cuestiona qué dice de una persona las imágenes que la desatan. «Dicen muchísimo de nuestros anhelos, pulsiones, búsquedas… Hay que atender a esas imágenes, no para interpreta­rlas como si fuesen un oráculo, sino para entender el inconscien­te. No creo que una imagen que desata nuestro deseo sea una verdad, pero sí una tendencia, una búsqueda o un anhelo de satisfacci­ón. Es bonito integrarlo

La seducción

Lo que hay. atractiva y muy deseable, una propuesta rompedora habida cuenta de que la sociedad tiende a expulsar de lo erótico a las mujeres que rondan la menopausia. A esas edades, o madres o abuelas. «La fotógrafa siente fascinació­n por el cuerpo de la escritora y con su deseo inflama su belleza y eleva su físico. No sabemos cómo se siente la escritora con su cuerpo. No era eso lo que me importaba».

La seducción es un texto fragmentar­io estructura­do con los escritos de la fotógrafa y el cuaderno de notas de la escritora. «La escritura permite recuperar la experienci­a corporal del misterio. Es la única forma que conozco. Cuando has vivido algo físico, intenso, como un enamoramie­nto, es la referencia más a mano», asegura. ●

«El psicoanáli­sis analizó cómo el deso conforma la identidad, pero desde una perspectiv­a patriarcal»

«No creo que una imagen que desata nuestro deseo sea una verdad, pero sí una tendencia»

de una reflexión. «¿Por qué en España hay más burdeles que hospitales y librerías? ¿Qué sociedad queremos tener?». Trujillo sitúa la novela negra como la categoría que puede justificar este planteamie­nto, el escenario perfecto para hacer ficción de un tema real y duro, cuyos datos estremecen. Pero, además, insta a los políticos «a que no miren a otro lado» y tomen decisiones sobre un negocio que es el segundo ilegal que más dinero mueve en España.

Silva, por su parte, considera que hay que cambiar la legislació­n y tomar partido entre la abolición o la legalizaci­ón. Además, que se penalice a los clientes y no a las víctimas. La pareja plantea una cuarta entrega de Manuela Mauri, su ‘hijo’ literario común que han construido «con cosas de los dos». ●

 ?? ?? La escritora Sara Torres.
La escritora Sara Torres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain