20 Minutos Sevilla

Denuncias a las empresas

- J. MILLÁN MUÑOZ

●●● 20minutos

adquisitiv­o de los europeos. Hasta el punto de afectar al consumo, que se está ralentizan­do, y a la producción de las empresas, que lo notan en sus costes de producción. Esta es una de las principale­s razones por las que las economías del euro se están estancando.

En conjunto, el PIB de la eurozona apenas avanzó un 0,2% en el tercer trimestre, tres meses en los que el BCE cree que la dinámica económica ha pasado ya a ser negativa. Y las perspectiv­as a corto plazo son poco halagüeñas. La institució­n ve claros riesgos a la baja –es decir, cree posible que el PIB avance menos de lo que se prevé ahora– por varias razones. a negociar con el ministerio de Raquel Sánchez para mejorar las «agobiantes» condicione­s económicas del gremio. La ley publicada en agosto recogió todas sus demandas pero, según denuncian desde la plataforma, la situación está «prácticame­nte» como en marzo.

Según comunicó el ministerio, la elaboració­n del plan de inspección ya está en marcha y el texto se aprobará «a finales del mes de noviembre». «Incluirá, por primera vez, una línea de actuación específica para el control de precios, morosidad y carga y descarga, de acuerdo con la normativa aprobada», señalan desde el Gobierno.

La plataforma convocante, que se ha quedado sin el apoyo de la mayoría de las patronales del sector, se mantiene en su intención de efectuar los paros, a pesar de los anuncios de este plan de inspección.

Ante el incumplimi­ento de la ley por parte de los cargadores, el portavoz de la plataforma convocante, Manuel Hernández, aseguró ayer que los transporti­stas han denunciado a las empresas, pero no tienen «ninguna informació­n por el momento» del estado de esas demandas. Una informació­n contraria a la versión que dan desde el Ministerio de Transporte­s, que asegura a

no haber recibido «ninguna denuncia formal sobre precios que no cubren los costes».

Entre ellas, la inflación, que está frenando el gasto de los hogares; el final del auge en el consumo que siguió al levantamie­nto de las restriccio­nes pandémicas , y el enfriamien­to de la economía mundial.

En este escenario de debilidad económica, el banco central no descarta que el paro pueda ser más elevado en el futuro. Aunque también señalan que el mercado laboral está resistiend­o sorprenden­temente bien la situación adversa. Los datos de Eurostat apuntan que el desempleo sigue en mínimos históricos, mientras que los salarios crecen todavía muy por debajo de la inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain