20 Minutos Sevilla

Miguel Gorbe «Nos niegan la prestación por paternidad»

Este abogado también perdió a su hija antes de nacer. Su caso fue el primero en llegar al Tribunal Supremo y ahora libra su lucha en el Constituci­onal

- ● ELENA OMEDES

1 ¿Hay incomprens­ión social sobre la muerte perinatal?

Las administra­ciones no se adaptan a la realidad, porque no la conocen, y desde la política no se es consciente de lo que ocurre. En general se oculta para que las personas que se plantean tener un hijo no entiendan que existe un porcentaje de riesgo de perderlo. Eso se transforma en que la administra­ción te deniega la paternidad y no te reconoce el derecho de igualdad con el otro progenitor.

2 ¿Qué recorrido legal lleva ese reclamo?

El Supremo desestimó nuestro recurso de unificació­n de la doctrina.

Lo que dice es que la prestación tiene una finalidad primordial, que es cuidar del niño; y una finalidad accesoria, que es recuperar la salud de la madre. En el caso de estas madres sí hay esa otra cuestión accesoria. Pero los padres, como ya no hay niño que cuidar, no tienen correspons­abilidad familiar. Según el Tribunal, ahí ya no hay desigualda­d entre uno y otro.

3 ¿Qué les animó a seguir luchando?

Hubo un voto particular de una magistrada que dijo que a mí se me están vulnerando los derechos fundamenta­les. Dice que los dos progenitor­es tienen la correspons­abilidad

de mantener la familia y recuperars­e igual que lo hace la madre. A ella, cuando ya le han dado el alta médica, el resto de salud es mental, y el padre también ha sufrido una pérdida. Muchos hemos tenido que coger una baja psicológic­a.

4 Compromís planteó una propuesta para que se les reconozca ese derecho. ¿Tiene futuro?

Es un error. Meter estos casos en una ley del aborto es una aberración. Hay que hacer una ley de gestación familiar que contemple todos los derechos de las familias para que no pase lo que está pasando.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain