20 Minutos Sevilla

UN ESTIGMA A ERRADICAR EN EL S.XXI: ‘SOLTERONAS’

En el Día del Soltero hablamos con el director Manuel Jiménez Núñez sobre la realidad de quienes optan por no casarse

- MARITA ALONSO @mujer.es_

Fue Carmen Martín Gaite la que aseguró que a las solteras que no van a encontrar marido se las margina o se las caricaturi­za. Sin embargo, hay algo que rara vez se hace: hablar con ellas. Eso es precisamen­te lo que sí hace Manuel Jiménez Núñez en

un mediometra­je dirigido por él que lucha por desestigma­tizar la soltería… de las mujeres, claro. «La mujer soltera es vista como una fracasada porque venimos de una sociedad en la que el papel de la mujer era el de casarse y tener hijos. El matrimonio ha sido la norma durante siglos, lo que marcaba la llegada a la

Solteronas, edad adulta de la mujer y, generalmen­te, su medio para subsistir. Y en esta construcci­ón social, la mujer que no ‘conseguía’ cumplir con su papel era una fracasada. Estas ideas son muy difíciles de borrar de nuestro imaginario, pues es algo que tenemos muy interioriz­ado, aún sin ser consciente­s de ello», explica.

SOLTERAS POR ELECCIÓN

La Sociedad Española de Fertilidad cuenta que las mujeres sin pareja que se someten a tratamient­os para ser madres han pasado del 4,4% en 2016 al 8% en 2020. La maternidad en solitario se enmarca en un contexto social en el que se ha pasado de un único modelo familiar a la existencia de otras opciones, y por eso nace la Asociación de Madres Solteras por Elección que, entre otros objetivos, quiere conciencia­r a la sociedad de que la familia monoparent­al es una opción responsabl­e. Pese a todo, la sociedad sigue mirando con sospecha a las mujeres que quieren ser madres estando solteras y a quienes no se casan por deseo propio.

«Es cierto que a la mujer que no se casa, o que no tiene una relación seria o formal actualment­e, se la sigue mirando con sospecha. Creo que, de alguna manera, sí nos sigue costando entender que una mujer prefiera vivir sin pareja y nos cuesta menos entender que sea un hombre el que toma esa decisión. Es difícil desprender a la mujer del papel de esposa y madre al que tantos años ha estado abocada y, por lo tanto, tantas capas de ‘costumbre’, de tradición tiene encima. No olvidemos que el mero hecho de no casarse era una transgresi­ón», explica Jiménez Núñez.

FUERA ESTIGMAS

Teniendo en cuenta que el término solterona es peyorativo, ¿hay que apropiarse de él para restar su sesgo negativo o luchar contra él? «Creo que es una de las mejores fórmulas para ‘desactivar­lo’, la apropiació­n, como ya se ha conseguido con otros términos de enorme carga negativa. Y, sin duda, es algo que intentamos con este proyecto. Curiosamen­te, cuando defendimos el proyecto en diferentes foros para la búsqueda de financiaci­ón, nos encontramo­s con el rechazo al título. Hubo quien nos recomendó cambiar el título de la película, algo a lo que nos negamos en redondo, ya que fue uno de los elementos inamovible­s. Creo que es necesario que la película se llame así, porque es, precisamen­te, en la enorme

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Fotogramas del documental.
Fotogramas del documental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain