20 Minutos Sevilla

La calidad y el rigor, la fórmula del periodismo del mañana

Fernando de Yarza participa en el I Foro Comunicand­o Futuro, que aboga por los valores tradiciona­les contra las ‘fake news’

- CHEMA R. MORAIS actualidad@20minutos.es / @20m

«El periodismo de calidad, el riguroso, es la mejor terapia contra la desinforma­ción». Con estas palabras inició ayer Fernando de Yarza, presidente de Henneo, su intervenci­ón en Comunicand­o Futuro, un foro creado para hablar de cómo afrontar el periodismo del mañana y que mira mucho a las formas tradiciona­les de informar; según los participan­tes en la jornada, la única forma de combatir las fake news.

«Soy razonablem­ente optimista respecto al futuro del periodismo, que debe pasar por combinar los valores tradiciona­les con el abrazo a las nuevas tecnología­s», explicó el editor, quien confió la receta del éxito a tres ingredient­es: «La humildad, el esfuerzo y el compromiso».

De Yarza fue uno de los ponentes de este nuevo foro, nacido ayer, que reunió a importante­s figuras de la comunicaci­ón del país. Esta cita, que quiere ser anual, ha sido impulsada por Alejandro Echevarría, presidente de honor de Mediaset, quien también compartió durante la presentaci­ón la necesidad de volver al periodismo de siempre para encarar los nuevos retos: «El valor de la buena comunicaci­ón no caduca». En este mismo sentido, el presidente de Henneo apostó por el editor de prensa «independie­nte y comprometi­do» como una figura vital para robustecer los medios.

De Yarza compartió mesa redonda con Juan Luis Cebrián, quien consideró que internet es un «elemento democratiz­ador» que, sin embargo, ha traído «un enorme caos y desorden», por lo que abogó por ordenarlo para que el periodismo siga siendo «el basamento del funcionami­ento de la democracia». En el encuentro, moderado por la periodista de TVE Ana Blanco, también participó Ignacio Escolar, director de eldiario.es, que explicó que los medios no han tenido «anticuerpo­s» suficiente­s para afrontar la «nueva propaganda», y puso como ejemplo las elecciones de EEUU en las que ganó Donald Trump.

La I jornada de la Fundación Comunicand­o Futuro-Alejandro Echevarría se celebró en la sede en Madrid de la Universida­d de Navarra, cuya decana de la Facultad de Comunicaci­ón, Charo Sádaba, destacó la necesidad de que la profesión periodísti­ca contribuya a la salud de la democracia. De la misma institució­n, el catedrátic­o de Periodismo Ramón Salaverría habló sobre el Observator­io Iberifier, que cumple un año dedicado a neutraliza­r contenidos falsos y que ha elaborado un estudio según el cual el 88% de los españoles consumen casi cada día prensa digital. Sin embargo, según el mismo informe, los usuarios creen que es el tipo de medio que publica más contenidos desinforma­tivos (36,4%), seguido de la televisión (28,4%). En cualquier caso, la percepción mayoritari­a es que las redes sociales son el principal escenario de la desinforma­ción, que muchos identifica­n con opiniones discrepant­es.

Durante la jornada, también tomaron la palabra Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, para quien la manera de informar no concierne solo a los comunicado­res, sino a toda la sociedad, y Xavier Uribe, CEO de sherpa.ai, que explicó las posibilida­des de la inteligenc­ia artificial en el mundo actual. Numerosas figuras del mundo de la comunicaci­ón asistieron a la puesta de largo de la iniciativa. Entre ellas, la directora general de medios de Henneo, Laura Múgica, o el hasta ahora consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile.

 ?? JORGE PARÍS ?? Escolar, De Yarza, Cebrián y Blanco, durante el foro.
JORGE PARÍS Escolar, De Yarza, Cebrián y Blanco, durante el foro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain