20 Minutos Sevilla

El Gobierno, optimista y el PP, cauto

-

La inflación baja en noviembre por cuarto mes consecutiv­o hasta el 6,8%, medio punto por debajo de la tasa del 7,3% registrada en octubre, y lo hace gracias a la merma de los precios de los carburante­s y la electricid­ad. Así lo revela el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Aunque se trata de un avance susceptibl­e de revisión, el dato de la inflación general de noviembre permite prever una subida de las pensiones y del ingreso mínimo vital en torno al 8,5% para el próximo año. Esto es porque el actual sistema de revaloriza­ción toma como referencia el IPC medio, que se calcula en base a los datos registrado­s entre diciembre y enero.

El Banco de España y la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef ) calculan que cada punto porcentual que sube la inflación implica un aumento en el coste de las pensiones de 1.500 y 1.800 millones de euros, respectiva­mente. De este modo, la revaloriza­ción del 8,5% supondría un coste de entre 12.750 y 15.300 millones de euros a las arcas públicas.

Esta previsible subida del 8,5% se une al incremento del 2,5% para 2022 en base al IPC medio que el Gobierno aprobó a principios de año. Por tanto, se trata del segundo año consecutiv­o en el que la subida de las pensiones se calcula tomando como índice de revaloriza­ción el IPC, con el objetivo de mantener el poder adquisitiv­o de los pensionist­as. Por otro lado, el incremento del 1,6% de 2019 también fue cercano a la tasa media de inflación de 2018, que se situó en el 1,68%.

Fue precisamen­te en 2018 cuando dejó de aplicarse el factor aprobado en 2013 por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que limitaba la subida de las prestacion­es a un 0,25% mientras la Seguridad Social estuviera en déficit. Ese ajuste fue favorable entre 2015 y 2017, ante unas tasas de inflación negativas. En cambio,

años consecutiv­os

tomando como referencia el IPC para revaloriza­r las pensiones

6,3%

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de ayer, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, celebró el «impacto positivo» de las medidas impulsadas por el Ejecutivo para frenar el alza de los preciosy destacó que España «lidera la rebaja del IPC en Europa». Por su parte, el secretario de Economía del PP, Juan Bravo, defendió en una entrevista en RNE que «todavía estamos muy lejos de la ambición del BCE del 2% y no será una realidad en 2022 ni en 2023».

●●●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain