20 Minutos Sevilla

Moreno alerta de que si no llueve tendrá que tomar «medidas dolorosas» en septiembre

Afeó a Sánchez que no haya hecho ninguna obra en Andalucía en los últimos cinco años

- Actualidad@20minutos.es / @20m

más perjudicad­os son el agrícola y el ganadero, que está sacrifican­do animales

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, advirtió ayer de que si persiste la falta de lluvias en los próximos meses, el Gobierno andaluz «analizará» la situación en septiembre para adoptar «restriccio­nes» en el ámbito del consumo urbano, con efecto en el riego, baldeo y llenado de piscinas, entre otras cuestiones. «Esperemos», sostuvo, «que llueva para no tomar medidas dolorosas» para el conjunto de la población y, por tanto, más allá de la producción agrícola y ganadera, los dos sectores en los que la sequía está impactando de manera más cruda.

Moreno recordó, eso sí, que para el verano, sobre todo en las zonas costeras, el consumo «está garantizad­o». Cabe recordar que ya la semana pasada el presidente explicó que «hay un protocolo de sequía en el cual los ajustes en el agua se hacen por orden», de forma que «primero» se aplican al «sector industrial», luego al agrícola y, «por último, al consumo urbano», y señaló que desde el Gobierno andaluz se están impulsando medidas de conciencia­ción en el ámbito urbano, así como de limitación del agua depurada.

En este contexto, Moreno volvió ayer a afear al Gobierno de Pedro Sánchez que no haya hecho «ni una obra en Andalucía en los últimos cinco años». Además de las exenciones fiscales aprobadas en el Consejo de Ministros de este pasado martes y la petición a la UE de que active el fondo de reserva de la Política Agraria Común (PAC), calificado esto por el presidente andaluz de «insuficien­te», Moreno volvió a exigir obras de urgencia.

«En poco tiempo, habrá comarcas de Andalucía donde se va a abrir el grifo y no va a haber agua», sostuvo en una entrevista realizada en Antena 3, justo un día después de que su Gobierno aprobara el Tercer Decreto de Sequía en el Parlamento andaluz, que cuenta con una dotación presupuest­aría de 163 millones de euros.

En este sentido, el presidente de la Junta insistió en que la sequía es un «drama económico y social» que, en el caso de la comunidad andaluza, ha supuesto ya la pérdida de un punto del Producto Interior Bruto (PIB), lo que se traduce en entre 30.000 y 35.000 empleos menos.

Si las lluvias siguen sin hacer acto de presencia, el impacto en el

PIB se calcula que rondará los siete puntos y podría suponer la destrucció­n de hasta 140.000 puestos de trabajo.

Por ello, reclamó al Gobierno central «diligencia y eficiencia» para que «lleguen cuanto antes los recursos» con los que ayudar a los ganaderos y agricultor­es a paliar las cuantiosas pérdidas acumuladas. «No hay pastos. Hay ganaderos que tienen para diez días nada más y están sacrifican­do animales y cerrando explotacio­nes.

La situación es muy delicada», espetó Moreno. Tras tachar de «indolente e incapaz» al Gobierno central ante la sequía, el presidente

Moreno subrayó que el agua para Andalucía es «como el gas», el «motor» de la economía, por lo que reclamó a Pedro Sánchez que «se centre en la sequía» y «se siente con la Junta» a buscar soluciones y medidas con las que paliar la escasez de recursos hídricos.

«Si Andalucía va mal, a España le va mal», apostilló, recordando que la comunidad andaluza es la primera productora de arroz, algodón y aceite de oliva, entre otros productos.

Agua embalsada

Según los últimos datos (extraídos el pasado martes, 25 de abril, de la nota informativ­a del Consejo de Gobierno), Andalucía cuenta con 3.457 hm3 de agua embalsada, que supone el 28,87% de la capacidad total. En una semana se ha producido un descenso de 47 hm3, representa­ndo un 0,39% menos de agua.

En 2022 en estas mismas fechas se registraba­n 858 hm3 más que en la actualidad. Respecto de las distintas cuencas, la demarcació­n hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir se encuentra al 25,21% de su capacidad, con 2.024 hm3.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain