20 Minutos Sevilla

Atender a las víctimas y sus familias

- 20MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m Francisco Gan Pampols Teniente general en la Reserva

La jornada en la que España se encontraba celebrando el Día del Trabajo, una mujer perdió la vida precisamen­te cuando se dirigía a desempeñar su labor en la finca de una empresa hortofrutí­cola. El autobús que la trasladaba desde su vivienda volcó y esta temporera murió mientras las 39 compañeras que viajaban con ella resultaron heridas. Al cierre de esta edición (23.30 horas), tres de ellas se encontraba­n muy graves. Todas son de origen marroquí. El suceso tuvo lugar

Parafrasea­ndo al entonces candidato a la presidenci­a de los EEUU, Bill Clinton, y el «es la economía, estúpido» que le espetó al entonces presidente George H. W. Bush en un debate televisivo para las elecciones presidenci­ales de 1992, que acabó ganando, traigo a colación la diferente percepción respecto a la informació­n que nos alimenta sobre la guerra de Ucrania según vivamos en uno u otro país de este mundo globalizad­o.

Somos consciente­s, creo, del impacto que tienen las imágenes en tiempo real o casi real que se nos transmiten día a día; de la misma forma, quizá

La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, se reunió ayer en el Ayuntamien­to con un representa­nte del Consulado de Marruecos en Andalucía. Durante el encuentro, Castellano trasladó al representa­nte consular las «condolenci­as» del Consistori­o por el trágico accidente y se puso «a disposició­n» del mismo para colaborar en todas las gestiones y servicios necesarios para atender a la familia de la fallecida y a las temporeras heridas. ●●●

ayer a las 6.25 horas en el kilómetro 16 de la carretera A-484, a la altura de la localidad onubense de Almonte. El vehículo, que había salido desde San Juan del Puerto, volcó en ese

punto por causas que aún tratan de esclarecer­se. La Guardia Civil está investigan­do los hechos y por el momento solo se sabe que a la hora del siniestro había niebla en la zona.

no seamos tan consciente­s del efecto que produce sobre nuestro criterio el hecho de recibir únicamente informació­n de ‘una parte’, que no puede ser contrastad­a y que va cimentando en nosotros un pensamient­o único que poco ayuda a nuestra capacidad de entender lo que ocurre.

Es el relato, la historia que se cuenta, quién la cuenta, y cómo la cuenta, lo que acaba por configurar nuestro parecer respecto a un tema. Un ejemplo es la guerra de Ucrania. Uno de los dominios en los que se desarrolla es el llamado dominio cognitivo, las mentes y corazones de las personas que reciben los ‘proyectile­s’

«Había muchos nervios, pánico y estrés en los primeros momentos. La gente requería ayuda y lo primero que hicimos fue poner en marcha el protocolo para priorizar qué personas necesitaba­n atención con más urgencia y así poder colaborar con los servicios médicos que estaban sobre el terreno», explicó Cristóbal Acosta, jefe del parque Condado Doñana del Consorcio Provincial de Bomberos. Cuatro vehículos y siete efectivos de dicho consorcio intervinie­ron en las tareas de rescate, además de los sanitarios, la Policía Local y la Guardia Civil.

Los efectivos realizaron una búsqueda de heridos sobre el perímetro completo del autobús, que estaba volcado sobre la carretera, y se comenzó con la atención de las ocupantes en función de la gravedad de cada una. Catorce resultaron menos graves y veintidós fueron afectadas de forma leve. Todas ellas fueron trasladada­s a hospitales de las provincias de Huelva y Sevilla. Entre los heridos leves se encontraba el conductor del autobús.

Tras conocerse el accidente, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se mostró «sobrecogid­o». «Siento el fallecimie­nto de una persona y deseo que el estado de salud de las trabajador­as heridas mejore lo antes posible», aseguró en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que envió un abrazo a las familias afectadas.

También la secretaria general del PSOE de Huelva se refirió al suceso. «Nos pone de manifiesto que tenemos que seguir en esa unidad de acción entre los sindicatos, los partidos políticos, en las institucio­nes y el sector privado para que la siniestral­idad laboral siga disminuyen­do», señaló María Eugenia Limón, antes de participar en la manifestac­ión convocada por UGT y CCOO con motivo del Primero de Mayo. ●

audiovisua­les que les alcanzan de forma sostenida. Y es que es tan importante ese dominio que, sin tener asegurado su control, las posibilida­des de perder la guerra crecen exponencia­lmente porque disminuye la voluntad de comba- te de las tropas, la firmeza de la población que apoya al mando político y a sus soldados, y flaquea la determinac­ión de los donantes que contribuye­n decisivame­nte a sostener el esfuerzo de la guerra y la superviven­cia del país.

Esa batalla por el relato la gana hoy Ucrania por goleada, pero eso no significa que el cansancio propio de un conflicto prolongado, las divisiones

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain