20 Minutos Sevilla

Continúa la limpieza de cera

-

La que acaba de terminar será, al menos hasta el próximo año, la Feria de los récords. Afluencia, usuarios del transporte público, consumo en el Real, ocupación hotelera, un calor nunca antes registrado en el mes de abril y, como colofón, un impacto económico para la ciudad que superará los 930 millones de euros previstos inicialmen­te. Una rentabilid­ad de la que se benefician muchos sectores, especialme­nte el de la hostelería, que valora positivame­nte los datos, pero con alguna reticencia.

La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia (AHS) apuntó ayer a un incremento del 12% en la afluencia de público, tanto local como extranjero, desde la noche del Alumbrado hasta la de los fuegos artificial­es, y confirmó que el impacto económico se acercará a los mil millones de euros. Sin embargo, el presidente de la asociación, Alfonso Maceda, lamentó el reparto «completame­nte desigual» de esos beneficios entre el sector.

Los establecim­ientos del entorno del Real de Los Remedios, así como los del Arenal –por su cercanía con la plaza de toros de la Maestranza– y los del centro son los que más afluencia de consumidor­es han tenido durante la semana de farolillos, mientras que los hosteleros del resto de la ciudad han sufrido justo el efecto contrario: el éxodo a la fiesta de su clientela habitual. Esto, continuó Maceda, se ha traducido en una disminució­n de las ventas que, además, «aumenta con el modelo actual de Feria», que incluye dos fines de semana, en los que los bares y restaurant­es de los barrios se vacían a favor del resto de negocios.

Precisamen­te, este modelo de Feria más larga, que se estableció en 2017 tras celebrar el Ayuntamien­to un referéndum entre los sevillanos el año anterior, ha vuelto a situarse en el centro del debate político. El Consistori­o descarta modificar una fórmula que considera exitosa y que cree que refleja el «optimismo y buena situación económica de Sevilla», mientras que el candidato del PP a la Alcaldía, José Luis Sanz, aseguró este fin de semana que el modelo actual empieza a «dar síntomas de agotamient­o» porque «faltan espacio e inversione­s y sobran días». En su proyecto Sevilla Efímera, el popular

El primer tubo de la portada de la Feria se colocó el 12 de diciembre del año pasado. Y la misma madrugada del domingo empezaron los trabajos para el desmontaje de la ciudad efímera de Los Remedios. Mientras, Lipasam, según informó ayer el Ayuntamien­to, continúa retirando la cera en algunas calle de la ciudad, consecuenc­ia del paso de las hermandade­s en Semana Santa. Una tarea, señaló, que requiere de varias semanas por la «extensión de los recorridos y la dificultad para desincrust­ar los restos del pavimento». ●●●

propone volver a la Feria de lunes a domingo, sin trasladarl­a de ubicación, pero sí modificand­o la distribuci­ón de la calle del Infierno, además de ampliar la sombra, los aparcamien­tos de motos y bicis y las paradas de Tussam, entre otras medidas.

A estas críticas también se sumó ayer el candidato de Cs, Miguel Ángel Aumesquet, que anunció la creación de una «mesa de trabajo» para «replantear el modelo actual» de la Feria en la que estén representa­dos los hosteleros, feriantes, titulares

Consulte toda la informació­n sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

poder adquisitiv­o ha incrementa­do la facturació­n en restaurant­es de precio medio alto, si bien el sector «continúa haciendo frente a la escalada de precios», tanto de los suministro­s básicos como de los productos alimentari­os, lo que se traduce en un «descenso considerab­le de beneficios netos».

Más allá del aspecto económico, la Feria de 2023 ha dejado otros dos datos de récord. Por un lado, el del metro, que por primera vez ha superado el millón de usuarios durante la semana, un 13% más que en 2022, con una media de pasajeros diarios de casi 150.000, frente a los 54.722 usuarios por día entre enero y marzo.

Por otro lado, la empresa municipal Lipasam ha dado por finalizado el plan especial de Feria, en el que se han recogido 1.780.200 kilos de residuos, un 2,6% menos que el año pasado, pero con fuertes incremento­s en la recogida selectiva: un 59% más de envases, un 11% más de cartón y un 7% más de vidrio. ●

 ?? EDUARDO BRIONES/EP ?? La Feria de este año ha batido todos los récords registrado­s hasta ahora.
EDUARDO BRIONES/EP La Feria de este año ha batido todos los récords registrado­s hasta ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain