20 Minutos Sevilla

Joaquim Coll El desprecio a la verdad

- Joaquim Coll es historiado­r y articulist­a

ALa sociedad española no está polarizada, es de centroizqu­ierda o centrodere­cha

En algún momento nuestro país tendrá que volver a recuperar una razón compartida

menos de una sema- na para las votacio- nes, esta es una de las peores campañas po- líticas que recuerdo. Son unas elecciones territoria­les, pues se vota en to- dos los municipios y en algunas autonomías, pero los líderes na- cionales la están convirtien­do en un auténtico infierno de po- larización, preludio del horripi- lante semestre que nos espera hasta las generales de finales de año. Como nos recordaba este fin de semana la filósofa Ade- la Cortina en una entrevista en El País Semanal, la sociedad es- pañola no está polarizada, es de centroizqu­ierda o centrodere- cha, es decir, básicament­e mo- derada. Pero hay polarizado­res profesiona­les que se apoyan en la predisposi­ción de la mente humana hacia al tribalismo, en las redes sociales y en el hooli- ganismo de algunos medios de comunicaci­ón. La vida polí- tica española sufre una exacer- bación irracional porque el PSOE necesita apoyarse en fuerzas populistas y antisiste- ma, la extrema derecha condiciona al PP, y dentro de los po- pulares la figura de Isabel Díaz Ayuso supone ahora mismo el mayor ejemplo de desprecio a la verdad histórica. Una cosa es criticar las alianzas de Pedro Sánchez con EH Bildu, o la indecencia de que en sus listas vayan condenados por terrorismo, y otra sostener que «ETA está viva y en el poder», cuando si de alguna cosa podemos congratula­rnos es de su completa derrota y desaparici­ón.

Si España es justamente una gran democracia es porque todas las ideas se pueden defender por vías pacíficas y legales, con lo que la propuesta de Ayuso de ilegalizar a la formación abertzale (y pasado mañana a todos los partidos separatist­as) es claramente anticonsti­tucional y supone dar la espalda al consenso fundaciona­l de 1978. Debemos confiar en que la ciudadanía no se dejará arrastrar a la hora de votar a su alcalde o presidente de comunidad autónoma por debates que nada tienen que ver con lo que se dirime el próximo domingo. En algún momento nuestro país tendrá que volver a recuperar una razón compartida, una cierta transversa­lidad ideológica y política, como la que durante algunas décadas pudimos disfrutar leyendo la revista Claves de Razón Práctica, fundada en 1990 por dos intelectua­les de referencia, Javier Pradera y Fernando Savater, y que este mayo nos dice adiós.

Las revistas nacen y mueren cuando la generación que las impulsa desaparece o se agota. Sin embargo, el hilo conductor que nos deja Claves no caduca porque nunca podremos renunciar a la potencia que supone ser ciudadanos libres e iguales. Puede que España, como sostiene Savater, viva un «momento crítico», pero hoy es un país moderno que se puede codear con los Estados más democrátic­os y liberales del mundo. Y lo seremos mientras, frente a los debates identitari­os y las emociones populistas, prevalga la razón, esa «razón cordial», como le gusta a la filósofa Cortina.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain