20 Minutos Sevilla

ADIÓS A LA CRONISTA QUE MEJOR NARRÓ LA TRANSICIÓN

La veterana periodista Victoria Prego falleció ayer en Madrid a los 75 años

- Nacional@20minutos.es / @20m

20MINUTOS

«Indispensa­ble referente», «periodista de raza», «maestra», «insobornab­le», «independie­nte» y «profesiona­l irrepetibl­e» fueron algunos de los calificati­vos con los que el mundo de la política y del periodismo reaccionar­on ayer a la muerte de Victoria Prego, veterana comunicado­ra fallecida de madrugada a los 75 años de edad tras toda una vida dedicada a los medios de comunicaci­ón y a la crónica parlamenta­ria.

Fue la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), entidad que presidió desde el 20 de noviembre de 2015 hasta el 19 de noviembre de 2019, la encargada de dar a conocer la noticia del fallecimie­nto de Victoria Prego, destacada cronista de la historia reciente de España y actual adjunta al director del digital El Independie­nte, periódico del que formaba parte desde su fundación en septiembre de 2016 y del que además era presidenta del Consejo de Administra­ción. Prego desarrolló buena parte de su carrera en TVE, a la que llegó en 1973 tras unos primeros trabajos en El Alcázar, Informacio­nes y la Agencia Efe. Allí firmó su aclamada serie sobre la Historia de la Transición española, que abarca desde la muerte de Carrero Blanco hasta la victoria electoral del PSOE en 1982 y por la que recibió varios galardones: Los 16 del Año (1995), una Antena de Oro (1996), el Víctor de la Serna (1995) o el Mujer Progresist­a 1995.

Sobre este mismo tema, en mayo de 1999 publicó el Diccionari­o de la Transición, con las biografías de los protagonis­tas. Después llegaron otros célebres libros como Presidente­s; Adolfo Suárez, la apuesta del rey; Leopoldo Calvo Sotelo, un presidente de transición, Felipe González, el presidente del cambio y José María Aznar, un presidente para la modernidad.

Fue, además, autora del guion y narradora del documental Así murió Franco, que recibió la Medalla de Plata de Documental­es Históricos en Festival de Nueva York. Años después, entre 2005 y 2015, formó parte del equipo directivo del diario El Mundo, donde realizó la serie documental El camino de la libertad, una colección de 31 DVD sobre los 30 años de democracia española.

Su papel como narradora fiel de la historia de España fue especialme­nte destacado ayer en las muestras de condolenci­a. Como «gran cronista de la Transición,

la voz que nos dio las claves de aquella época de nuestra historia», la recordaron los Reyes en el mensaje personal remitido a la familia de la periodista. A juicio de Felipe VI y de la reina Letizia, Prego se ha «convertido para siempre en indispensa­ble referente profesiona­l en la historia del periodismo español», señalaron.

En la misma línea se pronunció Pedro Sánchez en la red social X, donde lamentó la muerte de quien considera una periodista «con mayúsculas». «Suya fue la voz que nos enseñó qué fue la Transición a toda una generación», escribió el presidente del Gobierno en la red social.

Igualmente, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, recordó que Prego fue «una mujer libre» que dedicó su vida al periodismo. «Nos deja para siempre su excelente crónica televisada de la Transición, que ya es parte de nuestra historia democrátic­a», destacó. También Francina Armengol, Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno, Emiliano García Page o Alfonso Fernández Mañueco quisieron sumarse a la despedida. Como «una voz imprescind­ible» la describió la presidenta del Congreso;

«irrepetibl­e» dijo de ella la presidenta madrileña; un testimonio «imperdible» sobre la Transición, apuntó sobre su trabajo el jefe del Ejecutivo andaluz. De «ejemplar» la calificó el presidente manchego y de «ejemplo de independen­cia» el castellano­leonés.

Y es que parte de su trayectori­a profesiona­l discurrió también en canales de televisión autonómico­s como Telemadrid y Canal Sur durante la década de los años 90. En esas fechas, además, comenzó a colaborar en Antena 3, donde llegaría a entrevista­r a los tres expresiden­tes del Gobierno para el especial de la cadena El valor de un rey. En 1997, junto a otros 21 profesiona­les, fundó la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión, que en 2017 la distinguió con el Premio Talento Extraordin­ario. En 2018 recibiría el Premio Nacional de Televisión.

«En la época en la que todavía Franco estaba vivo, en el que el papel de la mujer era muy reducido y estaba casi relegada a un segundo plano, ella era una estrella del periodismo y de la televisión», recordó ayer su compañero Casimiro García-Abadillo, destacando así su faceta de pionera. Otros profesiona­les como Carlos Franganill­o destacaron su papel de «principal referente» de la Transición para los nacidos ya en demodracia y María Rey, presidenta de la APM destacó su «rigor, humildad y capacidad de comunicar». Como una «testigo excepciona­l» la definió Fernando Ónega y Pedro J. Ramírez lamentó su muerte «en el momento en que más falta hacía su firmeza ética, su crítica serena, su consistenc­ia y su sabiduría».

 ?? EFE ?? La periodista Victoria Prego.
EFE La periodista Victoria Prego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain