20 Minutos Sevilla

El solar abandonado de San Laureano será una plaza como pedían los vecinos

Cuentan con un presupuest­o de 700.000 euros y comenzarán a principios de 2025

- ROCÍO M. TRUJILLO sevilla@20minutos.es / @20m

El solar abandonado de San Laureano, situado en Torneo, en el casco antiguo de Sevilla, se transforma­rá en una gran plaza pública, cumpliendo con una «demanda histórica vecinal». Así lo anunció ayer el alcalde, José Luis Sanz, que presentó el proyecto a los residentes de la zona y a la Hermandad de Los Humeros, cuya capilla está situada junto a este enclave. Una intervenci­ón sobre 2.000 metros cuadrados que está prevista iniciar a comienzos de 2025 y cuenta con un presupuest­o de 700.000 euros.

Con la reurbaniza­ción de esta parcela se entierra finalmente el conflicto generado entorno a este espacio, en el que había proyectado previament­e la construcci­ón de un edificio adosado a la iglesia. En concreto, un inmueble de tres plantas, con viviendas privadas y una o más plantas sótano. Si bien este planteamie­nto urbanístic­o había generado el rechazo vecinal y de la propia hermandad, que viene expresando de forma «insistente» y desde hace décadas su negativa por el «posible derrumbe de la capilla», extremo ante el cual en junio del año pasado recabaron 5.000 firmas para evitarlo.

La intervenci­ón contemplad­a por el Gobierno de Sanz adecentará el terreno convirtién­dolo en una plaza y mejorará el acceso a la capilla de Los Humeros y al convento de San Laureano. Para ello se recuperará­n el adoquín de Gerena además del de piedra de piornal en la calle Liñán, muy parecido al primero. Además, se usará material cerámico en distintos formatos y aparejos en la zona de la plaza, donde se levantará un monolito central para conmemorar la presencia de Hernando Colón.

Área de ocio y sombra

En cuanto a la vegetación, se plantarán 25 árboles, que se sumarán a los ya existentes, con objeto de aumentar la sombra en este espacio, que se pretende convertir en un área de ocio y esparcimie­nto para el vecindario. Una reurbaniza­ción que complement­a e integra tanto los edificios religiosos, así como la calles San Laureano y Torneo, perimetral­es al solar. El proyecto responde, además, a los «criterios marcados por el actual Ejecutivo local para que las actuacione­s en los espacios públicos se hagan «recuperand­o la identidad de la ciudad»,

según informaron fuentes municipale­s. De ahí que esta propuesta incorpore «claves históricas, culturales y patrimonia­les», teniendo en cuenta a las personas y procesos históricos producidos.

El objetivo es urbanizar un solar para crear un «nuevo espacio público» en una zona residencia­l y patrimonia­l que «se encuentra degradada», indicó el alcalde. Así «conseguimo­s poner en valor un enclave histórico», destacó, tras recordar que «el anterior gobierno del PSOE iba a consentir la construcci­ón de viviendas privadas» pese a la negativa de los vecinos con los que precisamen­te Sanz se reunió

hace escasament­e un año.

En este sentido, el primer edil señaló que esta intervenci­ón del solar es «una deuda pendiente con la ciudad», incidiendo en que la reordenaci­ón de este «espacio olvidado», desde las últimas transforma­ciones que sufrió la ciudad de cara a la Exposición Universal del 92, «es más que una simple renovación urbana, es una deuda histórica», concluyó.

EL PROYECTO contará con 25 árboles de sombra, un monolito a Hernando Colón y mejorará los accesos

 ?? AYUNTAMIEN­TO ?? El alcalde, José Luis Sanz, en la presentaci­ón del proyecto a los vecinos de la zona.
AYUNTAMIEN­TO El alcalde, José Luis Sanz, en la presentaci­ón del proyecto a los vecinos de la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain