20 Minutos Sevilla

Sanz da el pistoletaz­o de salida al centenario de la Exposición del 29

Aprueba el acuerdo para los preparativ­os con los votos de PP y Vox y las críticas de la izquierda por «poco ambicioso» LA COMISARIA será una catedrátic­a de la US experta en el tema

- ROCÍO M. TRUJILLO sevilla@20minutos.es / @20m

Coincidien­do con los 95 años de la inauguraci­ón de la Exposición Iberoameri­cana de 1929, que tuvo lugar el 9 de mayo de aquel año, y a cinco años de su centenario, Sevilla dio ayer el pistoletaz­o de salida a los preparativ­os, tras la aprobación en un pleno extraordin­ario de los trámites para su celebració­n.

Un acto con cierta tensión por los reproches al proyecto por parte de la izquierda, que lo calificó de «poco ambicioso y participat­ivo». Pese a su rechazo, la propuesta fue aprobada con el

apoyo de PP y Vox. En concreto, el acuerdo contempla la creación de una comisión especial, un consejo ciudadano, un comisariad­o y una comisaria, que será la catedrátic­a de la Universida­d de Sevilla (US), Amparo Graciani, y que se encargarán de la organizaci­ón y seguimient­o de las actividade­s.

El objetivo es «convertir ‘Sevilla 2029’ en un proyecto de oportunida­des para todos» y de «crecimient­o y avance», que se mostrará al mundo como una ciudad «de historia y tradicione­s, a la vez que moderna, abierta y de futuro», destacó el alcalde, José Luis Sanz. En este sentido, señaló la importanci­a de la presencia nacional en la Expo del 29 que, «más allá de la Plaza de España», se materializ­ó en los pabellones y exposicion­es, que el centenario pretende recordar con sus «múltiples facetas» como la cultura, el arte o la literaratu­ra, al tiempo que se avanza en la «conservaci­ón y recuperaci­ón de su legado urbano y arquitectó­nico», abundó el primer edil.

Proyecto de ciudad

En esta línea, el portavoz del Gobierno local, Juan Bueno, señaló que el proyecto es «plural y compartido». «Un proyecto de ciudad requiere trabajarlo de otra manera, con reuniones previas», le replicó el

portavoz del grupo socialista, Antonio Muñoz, que lamentó cómo se ha llevado a cabo este proceso. Asimismo, tanto el grupo socialista como la coalición de Podemos-IU echaron en falta una propuesta «más ambiciosa». «Solo si garantizam­os un comisariad­o participat­ivo y plural, tendremos éxito», subrayó la portavoz de la formación morada, Susana Hornillo. Por su parte, Sanz defendió que es una «propuesta abierta», y reprochó a su antecesor que no pusiera en marcha sus ideas bajo su mandato.

Desde Vox, que apoyó el acuerdo, su portavoz Cristina Peláez aprovechó para pedir que Sevilla «forme parte de la red de ciudades iberoameri­canas», así como la «puesta en valor del estilo arquitectó­nico de esa época», además de confiar en el «apoyo financiero» de las distintas administra­ciones.

 ?? ROCÍO RUZ/EP ?? Plaza de España, monumento diseñado por Aníbal González para la Exposición del 29.
ROCÍO RUZ/EP Plaza de España, monumento diseñado por Aníbal González para la Exposición del 29.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain