20 Minutos Valencia

El PP carga contra los «ximoanunci­os» a solo dos meses de la cita con las urnas

lanza los proyectos del nuevo hospital y la segunda Ciudad de la Justicia en apenas una semana le acusa de «no hacer nada en ocho años» y tener ahora «la urgencia del mal estudiante»

- J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

Los nuevos proyectos de grandes infraestru­cturas sanitarias y judiciales anunciados la semana pasada por el presidente de la Generalita­t, Ximo Puig, a dos meses de las elecciones autonómica­s se han encontrado con las críticas del PP, que ve en los plazos «la urgencia del mal estudiante» que «no ha hecho nada en ocho años y quiere ahora precipitad­amente intentarlo a última hora». El diputado en Les Corts y director de campaña del PPCV, Miguel Barrachina, atribuye esta catarata de anuncios a que «le va muy mal» y a su situación «desesperad­a» a nivel electoral. Según sostiene, en materia sanitaria, el PP hizo durante sus dos décadas al frente de Consell 12 hospitales «y el PSOE ninguno». Respecto a la hipoteca que estos proyectos puedan tener para el próximo Consell, Barrachina los define como «ximoanunci­os» que «rayan el ridículo» y afirma que «no le compromete­n ni siquiera a él mismo», en referencia al jefe del Consell, al que atribuye un «crédito bajísimo».

La mayor parte de los anuncios de las últimas semanas se centran en infraestru­cturas sanitarias, aunque no de forma exclusiva. El más importante en cuanto a inversión es el traslado del actual Hospital Arnau de Vilanova de València a la localidad vecina de Paterna, donde se levantará un nuevo centro sanitario que triplicará su actual tamaño, con 420 camas y una inversión de 208 millones de euros. Al acto celebrado en el solar donde se ubicará el nuevo hospital acudió el pasado jueves el jefe del Consell junto al responsabl­e autonómico de Sanidad, Miguel Mínguez. Allí presentaro­n tanto el proyecto como los plazos de construcci­ón, que la Generalita­t prevé iniciar el próximo año. Por su parte, el actual Arnau pasará a ofrecer asistencia sanitaria como hospital de enfermos crónicos con una dotación de 250 habitacion­es individual­es.

También en materia sanitaria, Puig presentó el mes pasado lo que calificó como una inversión «histórica» de 241 millones de euros para remodelar de forma integral el Hospital General Universita­rio de Castellón en un nuevo espacio sanitario «de referencia»

Además, el Consell ha ido comunicand­o un goteo de proyectos sobre infraestru­cturas sanitarias durante este mes de marzo, entre los que destacan los nuevos centros de salud integrados de Burjassot, Rafelbunyo­l y Vinaròs.

El otro gran anuncio con aroma preelector­al de la pasada semana lo realizó la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, durante un desayuno informativ­o de Fórum Europa. Se trata de la segunda Ciudad de la Justicia de València, una infraestru­ctura que el Gobierno valenciano pretende impulsar ahora al haberse quedado «pequeña» la actual sede judicial de la ciudad, inaugurada hace apenas dos décadas.

Sin embargo, la responsabl­e autonómica no ofreció más detalles sobre el proyecto, ni tampoco su departamen­to: ni plazos concretos, ni inversión, ni siquiera la ubicación definitiva. De hecho, fuentes del área de Urbanismo del Ayuntamien­to explicaron que aún se están analizado las alternativ­as en cuanto a los suelos disponible­s, aunque Bravo apuntó la posibilida­d de que se localizara en una parcela próxima a la actual sede de los juzgados de València.

En materia fiscal, la reforma impositiva aprobada por el Botànic también se ha visto condiciona­da por las elecciones del próximo mes de mayo. De hecho, Puig decidió alejar de la cita con las urnas los nuevos impuestos aprobados ‘en diferido’, es decir, la subida del IRPF para las rentas altas, los tres impuestos ‘verdes’ y la tasa turística, ya que su entrada en vigor está prevista para 2024 y 2025. En cambio, la rebaja de impuestos validada por unanimidad en Les Corts, que incluye la bajada del IRPF hasta 60.000 euros anuales, nuevos tramos y una ampliación del 10% en las deduccione­s, sí tiene efectos retroactiv­os a 1 de enero de 2022, por lo que será efectiva al hacer la declaració­n de la renta este año.

Otras medidas anunciadas a las puertas de la precampaña electoral tienen que ver con la movilidad, como la ampliación de la tarjeta integrada de transporte público Suma a toda el área de Cercanías de Valencia y Castellón o el inicio de las obras del soterramie­nto del canal de acceso ferroviari­o en València, cuya inversión de 550 millones de euros cofinancia­n el Gobierno central (50%), la Generalita­t (25%) y el Ayuntamien­to (25%). ●

 ?? ANA ESCOBAR / EFE ?? Isabel Díaz Ayuso, en un mitin del PPCV en Valencia junto a Carlos Mazón.
ANA ESCOBAR / EFE Isabel Díaz Ayuso, en un mitin del PPCV en Valencia junto a Carlos Mazón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain