20 Minutos Valencia

La jubilación del presidente del CGPJ agravará la crisis de la institució­n en el peor momento

Tendrá que dejar su cargo en julio al cumplir los 72 años y dejará el Consejo con 16 miembros La marcha coincidirá con el inicio del mandato español en la Unión Europea El órgano tenía que renovarse a finales de 2018 y mantiene bloqueadas alguna funciones

- Pedro.albornozar­ias@20minutos.es / @PBAlbornoz

PEDRO BUENAVENTU­RA

El próximo 19 de julio se producirá la obligada jubilación del presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo, que cumplirá 72 años y se verá forzado a abandonar la judicatura y su asiento en el órgano que encabeza desde el pasado octubre. Su marcha dejará al Consejo con solo 16 miembros, cinco menos de los que establece la ley, y previsible­mente dará la presidenci­a al siguiente vocal de mayor edad, el conservado­r Vicente Guilarte. El grupo progresist­a, minoritari­o, se verá reducido a seis miembros. Una nueva baja será especialme­nte significat­iva en el contexto de la Presidenci­a española de la UE, que comienza el próximo 1 de julio y que ha llevado a Europa a instar reiteradam­ente a la renovación del Consejo. Según explican a 20minutos fuentes del órgano, cuando se produzca el cese, será el Pleno del CGPJ quien designe al nuevo presidente. Pero si se sigue la misma dinámica que cuando fue nombrado Rafael Mozo, le correspond­erá al vocal de más edad.

La jubilación de Mozo sólo será un capítulo más en la lenta agonía del CGPJ, que debió renovarse a finales de 2018 y tiene bloqueadas algunas de sus funciones más importante­s, como el nombramien­to de magistrado­s en puestos clave como el Tribunal Supremo.

Sin embargo, parece poco probable que la marcha del presidente interino dé lugar a un nuevo acercamien­to entre el PP y el PSOE para llegar a un acuerdo y renovar de una vez el CGPJ, una realidad que parece alejarse a medida que se acercan las elecciones generales de finales de año. Tras la marcha de Mozo, serán cinco los asientos vacíos del Pleno del CGPJ. El primer cese tuvo lugar en marzo del año pasado, cuando también por cumplir la edad de jubilación dejó el cargo el vocal Rafael Fernández Valverde. Después, el fallecimie­nto de María Victoria Cinto, vocal progresist­a, dejó otra vacante. Y cuatro meses después llegó la dimisión del entonces presidente Carlos Lesmes, que provocó con su marcha la vuelta de las negociacio­nes entre el PP y el PSOE.

El que fuera presidente del Consejo y del Tribunal Supremo cesó en sus cargos en octubre al considerar que su permanenci­a en el órgano caduco carecía «de sentido». Lesmes se marchó poco a poco, como esperando la llegada de un gesto en favor de la renovación que no había logrado provocar durante su mandato. El acercamien­to llegó cuando Lesmes ya se había marchado: el pacto estaba prácticame­nte cerrado, pero las noticias de que el PSOE negociaba paralelame­nte con ERC la reforma de la sedición llevaron a Feijóo a rechazar el acuerdo.

Finalmente, en marzo de este año se anunció una última dimisión en el Consejo, la de la progresist­a Concepción Sáez. La única vocal nombrada a propuesta de IU –allá por 2013– remitió una carta comunicand­o su intención de renunciar al puesto ante la falta de perspectiv­a de renovación. Su decisión dio pie a que el vocal progresist­a Álvaro Cuesta resucitase la idea de una dimisión en bloque que llevase a forzar una renovación, Pero tras varias reuniones la iniciativa se frustró por falta unanimidad en el bloque progresist­a. ●

 ?? ARCHIVO ?? Imagen de un pleno del Consejo General del Poder Judicial presidido por Rafael Mozo.
ARCHIVO Imagen de un pleno del Consejo General del Poder Judicial presidido por Rafael Mozo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain