20 Minutos Valencia

EEUU admite el envío de más armas a Zelenski por valor de 375 millones de dólares

Biden también anunció que formarán a pilotos ucranianos para manejar F-16 Aunque no considerab­a enviar aviones de combate, al final dejó la puerta abierta a hacerlo

- 20MINUTOS / AGENCIAS actualidad@20minutos.es / @20m

Durante una reunión bilateral con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, en la ciudad japonesa de Hiroshima, en la cumbre del G7, el presidente estadounid­ense Joe Biden anunció ayer que enviará otros 375 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. Este paquete incluye armas que EEUU ya ha mandado a Ucrania, como artillería, munición, vehículos blindados y cohetes de artillería de alta movilidad (Himars, por sus siglas en inglés).

«Estados Unidos sigue ayudando a Ucrania a defenderse, a responder y a recuperars­e», aseguró Biden. «La soberanía y la integridad territoria­l de Ucrania no es negociable», puntualizó.

Zelenski le dio las gracias por estar a su lado, «hombro con hombro», para hacer frente a la invasión rusa. La de ayer fue la cuarta reunión bilateral entre los dos líderes desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2021. Desde el inicio de la guerra, EEUU ha entregado a Ucrania 36.900 millones de dólares en asistencia militar, según datos del Pentágono.

Por otro lado, el mandatario estadounid­ense aseguró a sus socios del G7 que EEUU ayudará a entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de los cazas F16 y abrió la puerta a entregar esos aviones a Ucrania en el futuro. Biden siempre se había mostrado reacio al envío de F16 a Ucrania, pero finalmente accedió a un punto medio en el que los aliados europeos sí podrían exportar este tipo de aeronaves e iniciar labores de formación. De cualquier forma, Biden aclaró que Ucrania no usará los cazas F-16 de fabricació­n estadounid­ense contra objetivos en territorio ruso. «Tengo la garantía plena de Zelenski de que no los usarán para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio geográfico. Otra cosa es si las tropas rusas están dentro del área de Ucrania», explicó durante la cumbre.

Los dos líderes se reunieron en la isla de Ujina, sede central de la cumbre del G7, que finalizó ayer después de tres días de encuentros. Zelenski aprovechó para reunirse por primera

Aunque Zelenski quería usar la cumbre del G7 para mostrar la fuerza de Ucrania al mundo, muchas de sus aparicione­s estuvieron marcadas por las noticias en torno a la ciudad de Bajmut, aparenteme­nte tomada por las vez con el primer ministro indio, Narendra Modi, pero no hubo encuentro con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente brasileño. fuerzas rusas , según anunció ayer el presidente ruso, Vladimir Putin. En concreto, Putin felicitó al grupo de mercenario­s rusos Wagner y al Ejército ruso por el fin de la operación en esta ciudad ucraniana.

En un primer momento, Zelenski respondió a ese anuncio con declaracio­nes ambiguas, diciendo que «creía» que Bajmut ya «no» estaba en poder de Ucrania y restó importanci­a estratégic­a «Estuve en contacto con ciertos líderes, pero no hubo ningún paso por su parte», explicó el líder ucraniano.

La mayor parte de las medidas anunciadas en el G7 tuvieron que ver con la guerra en Ucrania. La presión para la entrega de los F-16 a Kiev ha crecido en los últimos meses. De hecho, la UE (que tiene representa­ción en el G7 con Alemania, Francia e Italia) debaten cómo y cuándo proceder al envío de estos aviones y otros de fabricació­n europea, mientras que el Reino Unido y otros miembros de la UE han lanzado una «coalición internacio­nal» con el mismo objetivo.

Otro momento destacado de la cumbre fue el anuncio de sanciones contra Rusia, iniciativa liderada por EEUU, Canadá y el Reino Unido. Mientras tanto, la UE adelantó que prepara un nuevo paquete de sanciones que incluirá restriccio­nes a las exportacio­nes rusas de diamantes. Además, los ministros de Exteriores de la UE tratarán hoy de desbloquea­r un nuevo tramo del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), con el fin de cofinancia­r parte del armamento que entregan a Ucrania. ● a la ciudad. «No hay nada, han destruido todos los edificios. Bajmut solo existe en nuestros corazones», declaró.

Una hora después, su portavoz oficial, Sergiy Nykyforov, aclaró que Zelenski quería negar que Rusia hubiera tomado Bajmut, y que se refería a que las tropas rusas «no» tenían control de la ciudad. El propio Zelenski ratificó después su afirmación y aseguró que Bajmut no estaba ocupada por Rusia «a día de hoy». Declaró que no podía compartir informació­n exacta al tratarse de tácticas militares, pero señaló que Ucrania mantiene efectivos de «apoyo» allí y que «testigos» mostraban que la ciudad no estaba ocupada. ●

 ?? EUROPA PRESS ?? Joe Biden y Volodimir Zelenski en la cumbre del G7 en Hirosima.
EUROPA PRESS Joe Biden y Volodimir Zelenski en la cumbre del G7 en Hirosima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain