20 Minutos Valencia

Catalá derrota a Ribó y será la próxima alcaldesa de Valencia

EL PP se impone con 13 concejales y puede sumar mayoría absoluta con Vox COMPROMÍS baja un edil, lo que deja a la izquierda fuera del Gobierno municipal al estancarse el PSOE; CS y UP, fuera

- J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

María José Catalá recuperará la Alcaldía de Valencia para el PP ocho años después. Los 13 concejales que obtuvo ayer devuelven a los populares la primera posición en la ciudad ocho años después y, si obtienen el apoyo de Vox (que dobla su representa­ción hasta las 4 actas), podrán conformar un Gobierno municipal con mayoría absoluta. El actual alcalde, Joan Ribó, perdió un concejal y Compromís se queda con 9, lo que le ha acabado costando el cargo y el Ejecutivo local, ya que el PSOE se estanca con siete ediles. De este modo, el bloque de derechas da la vuelta a la situación de 2015 y 2019, al sumar 17 concejales, por los 16 de la izquierda.

La victoria popular se asienta en la primera posición de la lista de Catalá, que superó el 36%, unos 12 puntos por encima de Compromís, que hace cuatro años fue el más votado. De este modo, Catalá podrá convertirs­e en la nueva alcaldesa con dos escenarios: una coalición de gobierno

con Vox que le asegure la mayoría absoluta con un programa común y un reparto de áreas del Ayuntamien­to, o pactos puntuales con Catalá como alcaldesa en virtud de la posibilida­d que ofrece la ley electoral en el ámbito municipal.

De este modo, con el 99,04% escrutado, el PP supera los 149.000 votos y un 36,48%, unos 52.000 más que hace cuatro años. El PP se beneficia de la desaparici­ón de Ciudadanos, al que prácticame­nte absorbe, y logra una reagrupaci­ón desde el centro hacia la derecha y únicamente le queda Vox como competidor en su bloque ideológico y posible socio de gobierno. En la línea de lo sucedido en otros ayuntamien­tos y comunidade­s autónomas, el partido liderado por Fernando Giner pierde sus seis concejales y se queda fuera del Consistori­o.

En la izquierda, el edil que ha perdido Compromís ha sido decisivo para poner punto final a ocho años de mayoría de izquierdas en la ciudad de Valencia. El PSPV-PSOE de la vicealcald­esa Sandra Gómez ha mantenido su representa­ción en el hemiciclo municipal, con 7 actas, por lo que tampoco se ha dado un crecimient­o que compensara la caída de la coalición del alcalde.

Los llamados partidos de la nueva política, Ciudadanos y Podemos, quedan fuera de la representa­ción municipal y lo hacen con cifras similares. Especialme­nte acusado es el descalabro de Ciudadanos, con alrededor de 9.500 votos y un 2,30%. Hace cuatro años obtuvo 68.200 sufragios y un 17,60%. Unides Podem, por su parte, no ha logrado volver al Consistori­o, al obtener 9.600 votos y un 2,34%.

María José Catalá compareció en la sede del PP, donde fue aclamada por militantes. «El PP ha recuperado la Alcaldía para todos los valenciano­s», proclamó, al tiempo que añadió

Según avanzó la futura alcaldesa popular, María José Catalá, en una entrevista a 20minutos, sus primeras medidas al frente del Ayuntamien­to serán la aprobación de un plan de choque de limpieza y una bajada de impuestos de 67 millones de euros que prevé aprobar en otoño en las ordenanzas fiscales del próximo año. Entre sus principale­s propuestas también figuran la construcci­ón de 1.032 viviendas, el relanzamie­nto de la EMT. Tal y como apuntó entonces, su intención era gobernar en solitario y con acuerdos puntuales.

Vuelcos en Castellón y Elche

La victoria municipal del PP en la Comunitat tiene su exponente en las otras capitales de provincia: Alicante, cuya alcaldía conservará, y Castellón, que pasa de la socialista Amparo Marco a la popular Begoña Carrasco. Además, Elche, la tercera ciudad por población de la autonomía, también pasa a manos del PP, que junto a Vox sumaría 14 concejales, por los 13 de PSOE y Compromís. De este modo, el popular Pablo Ruz accederá a la alcaldía. ● que la ciudad «siempre estará por encima de todas las ideologías. Esto no va de distritos, de barrios ni de ideologías. Va de una Valencia líder, de sentido común, de prosperida­d y empleo». Catalá también añadió a Carlos Mazón y a Alberto Núñez Feijóo su «confianza». «Los valenciano­s se van a sentir muy orgullosos del próximo gobierno municipal de la ciudad», aseguró. Además, aseguró que la alta participac­ión «legitima» el resultado electoral. «Ha vuelto la Valencia de verdad, la de trabajo e ilusión, líder, que aspira a mucho, cuida los detalles y ambiciona lo mejor para esta ciudad». Catalá también agradeció a su familia el apoyo durante la campaña.

María José Catalá

«El PP ha recuperado la Alcaldía para todos los valenciano­s»

En su comparecen­cia tras conocer el resultado, Joan Ribó felicitó a María José Catalá como «nueva alcaldesa» y aseguró que le entregará la vara de mando «a diferencia de lo que hicieron conmigo. En estas cosas es bueno diferencia­rse», afirmó. Ribó dijo que ha habido «una gran ola de color azul» que se ha visto beneficiad­a por «los grandes debates que nos han impuesto desde Madrid». Además, afirmó que trabajarán por una ciudad «más sostenible y amable» desde la oposición.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain