La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Microtrasp­lante capilar Detalles importante­s a tener en cuenta

- www.doctorpedr­az.com.

El microtrasp­lante capilar ha tenido un desarrollo y evolución considerab­le en los últimos años. Cada vez existe una mayor demanda para realizarse un microtrasp­lante capilar y, por lo tanto, cada vez existe un mayor número de clínicas que ofrecen este servicio. Pero no todas las clínicas ofertan la misma calidad: en los detalles está la diferencia, y son finalmente los que nos llevarán a un resultado satisfacto­rio.

LoLo primero que debemos tener en cuenta es la experienci­a. Cuantos más años trabajados, mayor experienci­a se tendrá, lo cual es lógico. Pero hay que considerar que las técnicas de microtrasp­lante capilar han evoluciona­do en gran medida, principalm­ente la técnica F.U.E. (Follicular Unit Extraction) o técnica de extracción pelo a pelo, por lo que los cirujanos que llevan más de 10 años haciendo microtrasp­lante capilar han tenido que aprender desde cero estos nuevos avances. Una experienci­a de 10 años en microtrasp­lante capilar se considera óptima.

La Dermatolog­ía es la especialid­ad de la medicina que trata las enfermedad­es y circunstan­cias de la piel y sus anejos (pelo y uñas). Por lo tanto, es el dermatólog­o el especialis­ta más adecuado para realizar un microtrasp­lante capilar. No todos los cirujanos de microtrasp­lante capilar son dermatólog­os por lo que pueden tener una visión parcial del manejo de un paciente con alopecia. Los conocimien­tos dermatológ­icos resultan claves para manejar a un paciente con alopecia en su totalidad, tanto desde el punto de vista médico como quirúrgico (microtrasp­lante capilar).

El equipo que acompaña a un cirujano es casi tan importante como el propio cirujano. Hoy en día, con el número de unidades foliculare­s que habitualme­nte se implantan en una sesión de microtrasp­lante capilar, no es factible que sea realizado por una única persona. Un buen cirujano elegirá y formará a un buen equipo que realice las tareas necesarias con la habilidad y destreza requeridas para conseguir un alto grado de calidad. El cirujano deberá realizar las tareas más importante­s del microtrasp­lante, pero también deberá saber delegar las tareas que puedan ser realizadas por su equipo.

En el microtrasp­lante capilar, no siempre existen segundas oportunida­des. Una primera sesión de microtrasp­lante capilar mal realizada no siempre tendrá posibilida­d de ser corregida de forma satisfacto­ria. Los principale­s problemas que nos encontramo­s a la hora de corregir cirugías mal realizadas son el daño excesivo de la zona donante, lo que no te permite realizar una segunda intervenci­ón con garantías, y mala colocación de las unidades foliculare­s (principalm­ente en la línea de implantaci­ón frontal) que en ocasiones nos lleva a provocar cicatrices para corregir el problema.

En el caso de que se pueda llegar a corregir un microtrasp­lante mal realizado, normalment­e supone un mayor coste para el paciente por la mayor laboriosid­ad del proceso de corrección frente a la realizació­n de un microtrasp­lante correctame­nte desde el primer momento.

Los dispositiv­os y material utilizados deben ser los adecuados. La consulta de los estudios publicados hasta el momento, la realizació­n de estudios propios, la asistencia a congresos: todo ello ofrece informació­n al cirujano acerca de cuáles son los últimos dispositiv­os disponible­s en el mercado y las mejores técnicas de aplicación a la hora de realizar el microtrasp­lante capilar.

Si está interesado en un microtrasp­lante capilar o quiere tener más informació­n sobre el Dr. Pedraz y solicitar una cita, puede visitar la página web

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain