La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Las enfermedad­es que acechan hoy a la mujer

Cáncer de bronquios y de pulmón, alzhéimer, demencia e hipertensi­ón, entre las que más crecen en ellas desde 1999

- BELÉN TOBALINA MADRID ●

Hoy,Hoy, 8 de marzo de 2020, todavía sigue siendo necesario celebrar el Día Internacio­nal de la Mujer. Desigualda­des en el mercado laboral, en el mundo social... Aunque el 28 de mayo se celebra el Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres, nos adelantamo­s unos meses porque ellas suelen ser las cuidadoras. Pero, ¿quién cuida de ellas?

Aprender a cuidar de nosotros mismos resulta esencial y para ello hay que adaptar hábitos de vida saludables. Y urge, porque cada vez son más las mujeres que fallecen por enfermedad­es que se podrían prevenir dado los malos hábitos que hemos adquirido de un tiempo a esta parte, como fumar, beber en demasía, llevar una alimentaci­ón rica en grasas o tener una vida sedentaria.

Por ejemplo, el número de fallecidas por alzhéimer en 2018 (el último dato disponible del Instituto Nacional de Estadista) se elevó a 10.475 mujeres, un 208,72% más que en 1999 (3.393). Se trata de la causa de mortalidad que ha registrado un mayor incremento porcentual (entre las que tienen un peso relativo superior al 1,4%). Y, sin embargo, según un estudio publicado en «Lancet Neurology» uno de cada tres casos de alzhéimer se podría prevenir «únicamente» con llevar unos hábitos de vida saludables.

Le sigue el cáncer de bronquios y pulmón, que es la tercera causa de mortalidad en España (en hombres es la segunda y en mujeres la décima) tras las isquémicas y cerebrovas­culares que, en cambio, al menos en ellas, bajaron respecto a hace casi 20 años. Así, si en 1999 murieron 1.795 mujeres por este tumor, en 2018 la cifra se elevó a 4.953 (un 175,88% más). La clave: eliminar el humo de tabaco (en todas sus formas) y

dejar el coche aparcado (por la calidad del aire que respiramos, entre otras medidas).

La enfermedad hipertensi­va también ha aumentado en los últimos años y, por ende, las muertes por esta causa, que se han disparado un 149,35% entre los años 1999 y 2018.

Las de por demencia son, tras las del cáncer de páncreas, las quintas que más han crecido entre las mujeres: 14.485 fallecimie­ntos hace dos años frente a las 7.320 de 1999. No existen medidas preventiva­s frente a esta enfermedad, salvo en aquellos casos en los que quepa la posibilida­d de evitar las enfermedad­es o trastornos que la originan, como sucede con los pequeños ictus que pueden derivar en demencias cardiovasc­ulares. Frente al ictus resulta clave llevar una dieta baja en grasas saturadas, realizar ejercicio de forma habitual, no fumar, evitar el estrés, el sobrepeso y el consumo de alcohol.

Ahora bien, si se analiza la tasa de muerte de mujeres por cada 100.000 habitantes, según la Encuesta Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, los fallecimie­ntos que tienen como causa la enfermedad de Alzheimer suben 29,37 puntos porcentual­es (178,22% más) entre 1999 y 2017 (último año); la demencia, 21,53 (69% más); los trastornos respirario­s se incrementa­n 18,82 puntos porcentual­es (133,19% más), y el tumor de bronquios y pulmón, se eleva 11,73 (un 134,52% más).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain