La Razón (Madrid) - A Tu Salud

«Ningún diagnóstic­o de cólico del lactante es real»

ENTREVISTA

- EVA S. CORADA ●

Q-Básicament­e,ué son, exactament­e, los cólicos de los bebés?

Q-Básicament­e, bebés que lloran mucho sin que haya una enfermedad que lo justifique. La clave está aquí. Todo bebé llora porque tiene una necesidad que no está siendo cubierta o un problema que genera dolor. No hay bebés sanos con sus necesidade­s cubiertas que lloren de forma desconsola­da. Las causas más frecuente de llanto por dolor son fallos en la adaptación inicial del bebé a su vida fuera del útero. Conociendo esos procesos de adaptación se pueden corregir las desviacion­es para restablece­r el equilibrio. Estas desviacion­es, que pueden ser varias y solaparse entre sí pueden identifica­rse (alta demanda, pauta de estímulos y alimento incorrecta­s, alergias e intoleranc­ias, alteracion­es de la flora, reflujo ácido, pseudoestr­eñimiento del lactante cubren más del 95% de los casos), y corregirse con medidas que, en la mayoría de los casos, no precisan medicación (la excepción es el reflujo que puede precisar un antiácido).

-¿Cómo se sabe si un niño tiene un cólico y no otra cosa?

-Ningún niño tiene cólico. Todos tienen otras cosas. Así de categórico y de real.

-Dice que tiene un método pionero para resolver los cólicos de los bebés en casa. ¿En qué consiste?

-El método consiste en: pautas de crianza para cubrir adecuadame­nte las necesidade­s del bebé y lograr una buena adaptación en sus primeros meses de vida; identifica­r claramente los problemas por sus síntomas, sin necesidad de recurrir a pruebas diagnóstic­as; y pautas para reequilibr­ar cada uno de los problemas. Cuando identifica­mos y tratamos las causas, mejoran claramente en cuestión de días. El fallo, hasta ahora, ha sido buscar una solución para los llantos de los bebés en los primeros meses de vida. Porque no hay nada concreto que correspond­a a eso que llaman cólicos del lactante. Son un cajón de sastre en el que se metían todos los niños con llanto inconsolab­le sin signos de enfermedad (fiebre, vómitos, diarrea, mocos, tos...). Al buscar causas siempre las hay y pueden tratarse.

-Lo ha probado en su consulta. ¿Qué porcentaje de «éxito» tiene?

-Sí, llevo más de una década haciendo esto en mi consulta. En estos diez años he tratado a más de mil bebés con estos llantos con un éxito superior al 95%.

-¿Se puede aplicar a cualquier niño con cólicos?

-El primer paso cuando un bebé tiene llanto inconsolab­le es que lo valore su pediatra. Nada de lo que describo en este libro es una invención mía. No soy el único pediatra que ha dejado de diagnostic­ar cólicos del lactante. Pero es verdad que cuando yo hice la especialid­ad no me hicieron el planteamie­nto que hago en este libro ni por aproximaci­ón. En la práctica yo opino que ningún diagnóstic­o de cólico del lactante es real. Es una falta de diagnóstic­o. Si ponen esta etiqueta a un niño deberías leer el libro y aplicar lo que explico. Al hacerlo el bebé dejará de tener cólicos, entenderás mucho mejor a tu hijo y hablaremos de problemas reales con soluciones reales, que funcionan. Ojalá desaparezc­a como diagnóstic­o, porque eso significar­á que estamos diagnostic­ando mejor.

-¿Es eficaz la fisioterap­ia para mitigar los cólicos o evitarlos?

-Si entendemos que hay muchas causas para el llanto del bebé, hay distintas técnicas en fisioterap­ia que pueden ayudar a mejorar las molestias cuando están indicadas para el problema adecuado. La clave es empezar por identifica­r esas causas. La mayoría de esas causas se pueden tratar sin fisioterap­ia. Pero en muchas de ellas, las técnicas concretas de fisioterap­ia pueden ayudar en la recuperaci­ón.

-¿Recomienda el uso de homeopatía en estos casos?

-No. Hay soluciones mejores.

-Cambiando de tema, su web es una de las más visitadas en el área de la Pediatría. ¿Cómo lleva eso de ser un médico «influencer»? ¿Conlleva mucha responsabi­lidad?

-Sin duda. Como diría Spiderman, todo gran poder conlleva una gran responsabi­lidad. Intento ejercerla con honestidad. Transmito en internet las cosas tal como las explico a los padres en mi consulta, y parece ser que esta forma de hacerlo ayuda. Me alegro que así sea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain