La Razón (Madrid) - A Tu Salud
Ruiz Escudero, el consejero que se adelantó en el tiempo
AlgunosAlgunos piensan que pudo ser alguna prominencia, otros la confianza en una personal solvente, pero la cuestión que nada más pasadas las elecciones autonómicas fueron numerosas las personas del ámbito sanitario que solicitaban a la que fuera en ese momento candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, y actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, que el doctor. Ruiz Escudero siguiera como titular de la Consejería de Sanidad. Y no fue una única voz, numerosas se alzaban para avalar un proyecto que solo llevaba dos años construyendo y con el que se estaban empezando a ver sus resultados, pero no solo su incansable trabajo, sino la actitud dialogante con todos los agentes involucrados en el proceso sanitario, convertían a Ruiz Escudero en el mejor candidato para seguir al frente de una de las consejerías más difíciles de pilotar. Finalmente, la actualmente presidenta Díaz Ayuso depositó en él su confianza, siendo el único consejero que renovó su responsabilidad pública en esta nueva legislatura. Capacidad, trabajo, constancia y dialogo son alguna de las cualidades que definen a este médico madrileño, y quienes le conocen saben que no tiene miedo de remangarse en época de crisis las mangas y ponerse la bata para atender al pueblo español.
La Comunidad de Madrid vive desde hace unas semanas una epidemia sanitaria. Ruiz Escudero siempre transmitió prudencia y transparencia a la ciudadanía regional madrileña, pero los despachos situados en la calle Aduana no paraban de trabajar y sus luces no se apagaban hasta altas horas de la madrugada. Su equipo, capitaneado por quien fuera uno de los mejores entrenadores de baloncesto, se adelantó semanas a muchas de las medidas tomadas por el Estado. Consiguió Ruiz Escudero transformar la sanidad privada madrileña en pública y así poner a disposición de sus ciudadanos 102 hospitales que trabajaran sin descansos para salvar vidas, reforzar los equipos sanitarios con nuevas contrataciones.
No solo convirtió la sanidad pública en privada, sino las negociaciones y el diálogo con diferentes cadenas hoteleras, llevan a la Comunidad de Madrid a tener numerosos establecimientos hoteleros a disposición de esta emergencia sanitaria para poder convertirlos en centros asistenciales.
Pero su responsabilidad no solo quedó siempre en el cuidado de los pacientes y de la población general, sino de sus trabajadores. Tras el Estado establecer una Junta Central de Compras a nivel nacional, el consejero de Sanidad, Ruiz Escudero, demandaba sin tapujos medidas de protección individual para sus profesionales sanitarios, lanzando un SOS al Gobierno de España para proteger urgentemente a sus profesionales, a quienes no solo agradecía su trabajo, sino les consideraba los mejores profesionales a nivel europeo. Enrique Ruiz Escudero, aquel desapercibido consejero, aquel cercano diputado, el médico honrado, que solo algunos conocíamos por su labor social y por estar al lado de las personas que más lo necesitaban sin importarle su ideología, su color… se convirtió en el consejero que supo hacer frente con la mayor rapidez y con los recursos que tenía en ese momento a una epidemia que sólo acaba de comenzar, pero que sabemos que junto con su equipo y con la presidenta de la Comunidad de Madrid, conseguirán hacer frente a esta crisis. Y como siempre a su lado el pueblo de Madrid, que en los momentos más duros supo responder con la mayor generosidad y responsabilidad.
En fin, no solo la presidenta de la Comunidad de Madrid ha conseguido ser pionera en las medidas tomadas hasta el momento, sino que supo ver el futuro para poner al frente de una consejería a la persona más cualificada que supo responder de la forma acertada y rápida a los lamentables retos del momento, ambos demostraron que son el mejor tándem del gobierno regional.