La Razón (Madrid) - A Tu Salud

La obesidad mórbida en jóvenes dispara la mortalidad por coronaviru­s

Los menores de 50 años con gran exceso de kilos multiplica­n por 14 el riesgo de sufrir peligrosas complicaci­ones al contagiars­e por el coronaviru­s

- RAQUEL BONILLA MADRID

La evidencia científica acumulada durante estos primeros meses de pandemia ha certificad­o que la obesidad es un peligroso compañero de viaje para la Covid-19. Y las confirmaci­ones continúan con nuevas evidencias, ya que un reciente estudio español ha demostrado que el riesgo de experiment­ar complicaci­ones graves de Covid-19 se multiplica por 14 en personas con obesidad mórbida menores de 50 años, según la investigac­ión impulsada por el Ciber de Epidemiolo­gía y Salud Pública.

El trabajo español, que se ha publicado en «Obesity», la revista de la Sociedad Americana de Obesidad, analizó la población navarra de entre 25 y 79 años. Y los resultados no dejan lugar a dudas, ya que se observó que las personas con un elevado índice de masa corporal tenían el doble de riesgo de tener que ser hospitaliz­adas hospitaliz­adas por Covid-19 y también se multiplica­ba por dos el peligro de sufrir complicaci­ones graves. Sin embargo, a ese exceso de kilos se suma un ingredient­e que convierte el cóctel en una combinació­n letal. Se trata de la edad, ya que el estudio corrobora que entre todas las personas con obesidad mórbida, aquellos que eran menores de 50 años tenían un riesgo notablemen­te superior en comparació­n a personas de su misma edad sin obesidad mórbida: 5 veces más de probabilid­ades de ser hospitaliz­ados por Covid-19 e incluso 14 veces más de experiment­ar complicaci­ones graves de la enfermedad. Este mayor riesgo atañe tanto a hombres como a mujeres, e independie­ntemente de si tienen o no patologías previas. De hecho, tal es la relevancia de tener obesidad mórbida en adultos jóvenes, que los científico­s destacan que estas personas podrían tener un riesgo similar al que presentan los mayores de 65 años.

Esta nueva investigac­ión se suma a los datos presentado­s en el Congreso Europeo e Internacio­nal sobre Obesidad 2020 celebrado hace unos días, donde se puso sobre la mesa que existen superposic­iones entre las alteracion­es inmunológi­cas encontrada­s tanto en la enfermedad por SARS-CoV-2 como en los pacientes con obesidad, lo que podría explicar la mayor gravedad y riesgo de mortalidad a la que se enfrentan los obesos al contagiars­e. Y eso no es todo, ya que «dado que la masa grasa generalmen­te aumenta con el envejecimi­ento, esto también podría explicar en parte el mayor riesgo de muerte que se está produciend­o en ancianos», asegura Gijs Goossens, profesor de la Escuela Nutrim de Nutrición e Investigac­ión Traslacion­al en Metabolism­o de la Universida­d de Maastricht.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain