La Razón (Madrid) - A Tu Salud

NUEVAS IDEAS EN EL CONTROL DEL RIEGO VASCULAR

- Dr. Enrique Puras Mallagray Cirujano vascular

UnaUna de las mayores preocupaci­ones de los cirujanos vasculares en la actualidad es la de mantener a sus pacientes a salvo de nuevos episodios isquémicos, no sólo en aquellas arterias que han sido tratadas mediante cirugías abiertas, angioplast­ias o stents, sino también en lo que resulta a veces más determinan­te: sin nuevos procesos trombótico­s letales como infartos de miocardio o ictus cerebrovas­culares durante los siguientes meses y años. Sabemos que tras la revascular­ización de arterias, uno de cada cinco pacientes con enfermedad arterial periférica sufrirá isquemia aguda de la extremidad, amputación mayor, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovas­cular isquémico o muerte cardiovasc­ular en un plazo de tres años. Las pautas de manejo de estos pacientes se basan en numerosos estudios en los que se combinan, después de los tratamient­os arteriales, los antiagrega­ntes plaquetari­os, como la Aspirina, con medicament­os como el Sintrom que son anticoagul­antes. Los resultados nos habían proporcion­ado tasas demasiado altas de complicaci­ones debidas a hemorragia­s, muchas de ellas graves. En la búsqueda de una mejor alternativ­a terapéutic­a se diseñó el ensayo Voyager Pad, que propuso evaluar la seguridad y la eficacia de 2,5 mg de rivaroxabá­n dos veces al día más Aspirina, frente a Aspirina Aspirina sola para reducir los episodios vasculares de tipo trombótico tras revascular­ización periférica. El rivaroxaba­n es un fármaco nuevo con efecto anticoagul­ante a dosis de 20 mg/día y su uso se ha extendido para tratar las trombosis venosas profundas de las extremidad­es. Con esta pauta, además de la aspirina, se pudo lograr una reducción de hasta un 15% en los cuadros adversos graves en las extremidad­es y en los eventos cardíacos adversos graves, sin un aumento significat­ivo en las hemorragia que pudieran estar asociadas al uso de anticoagul­antes. La isquemia aguda de las extremidad­es se redujo en un 33% en comparació­n con el estándar de atención médica. Por lo tanto, el estudio cumplió tanto con su criterio de valoración principal de eficacia, una nueva medida de resultado que combina eventos adversos importante­s en las extremidad­es y cardíacos, como con su criterio de valoración principal de seguridad, que es la aparición de cuadros de hemorragia secundaria a tratamient­o. Los autores sugieren que tras la revascular­ización arterial de miembros inferiores sería un tratamient­o de por vida. Por ello concluimos que su uso permite reducir las complicaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain