La Razón (Madrid) - A Tu Salud

EL MICROBIOMA, LA FLORA Y EL RELOJ BIOLÓGICO

- Dr. Domingo Pérez León Médico asesor de mundonatur­al

ElEl reloj biológico, o ritmo circadiano se halla bajo la presión de la vida moderna de varias formas. Esto puede presentar serias consecuenc­ias en nuestra salud y afectar el microbioma, entre otras cosas. ¿Cómo podemos prevenirlo, además de acostándon­os temprano?

En el caso de las quejas relacionad­as con una alteración del reloj biológico, lo mejor es ir a la raíz: la restauraci­ón del ritmo de día y noche.

En este sentido, es importante evitar la luz artificial y los monitores. Las investigac­iones demuestran que los jóvenes que utilizan pantallas todos los días antes de irse a dormir tienen más quejas relacionad­as con el sueño. En particular, la luz azul afecta el reloj biológico y alarga el día de forma artificial.

Otro elemento importante es la falta de luz durante la noche. Un aliado importante pueden ser unas cortinas oscuras o un antifaz para dormir. Se ha demostrado la contribuci­ón de ambos a una producción mayor de melatonina y a un sueño más profundo. Sin embargo, una desventaja de esto es que pueden bloquear la luz de la mañana, por lo que el cuerpo no se despierta naturalmen­te. Si el sol brilla en su cuarto a la mañana, puede utilizarse como un despertado­r de luz.

Por otro lado, el hecho de pasamos mucho tiempo en interiores durante el día también contribuye a perturbar el ritmo circadiano. Como resultado, durante el día vemos menos luz de día (y/o luz del sol) que lo natural, lo que debilita el ciclo de luz y oscuridad. El aire y la luz del exterior son esenciales para un ritmo circadiano que funcione bien.

Es posible que la falta de vitamina D añadida también desempeñe un papel en esto. La vitamina D tiene una influencia directa in vitro en la transcripc­ión de genes relacionad­os con el reloj biológico. Para más informació­n: 91 446 00 00 / info@mundonatur­al.net / www.parafarmac­iamundonat­ural.es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain