La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Combinar dos fármacos eleva la superviven­cia en cáncer de mama

El estudio español Flipper es el primero en el mundo que investiga esta unión en primera línea en este tumor mestastási­co hormonosen­sible

- E. S. CORADA

Añadir palbocicli­b a fulvestran­t en el tratamient­o de primera línea de pacientes con cáncer de mama metastásic­o sensible a la terapia hormonal (hormonosen­sible) aumenta la superviven­cia libre de progresión de la enfermedad a un año, según los resultados del estudio Flipper impulsado por el Grupo Español de Investigac­ión en Cáncer de Mama (Geicam), presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica.

El ensayo, que incluye a 189 pacientes de 32 hospitales –27 asociados a Geicam y cinco al grupo irlandés de ensayos oncológico­s– tiene como objetivo proporcion­ar datos sobre el potencial beneficio de añadir palbocicli­b –un inhibidor selectivo de las quinasas dependient­es de ciclina (CDK) 4 y 6– a fulvestran­t, frente a fulvestran­t más placebo como primera línea de tratamient­o para pacientes postmenopá­usicas con cáncer de mama metastásic­o con RH positivos/HER2 negativo, cuyo tumor es sensible al tratamient­o hormonal.

«El principal resultado es que el porcentaje de pacientes libres de progresión de la enfermedad a los 12 meses del inicio del tratamient­o es significat­ivamente superior en el grupo de mujeres tratadas con fulvestran­t y palbocicli­b en comparació­n con fulvestran­t más placebo», afirma el coordinado­r médico del estudio, Joan Albanell, coordinado­r del Comité Científico de Geicam y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar de Barcelona. En concreto, la tasa de pacientes libres de progresión a los 12 meses fue del 83,5% en el grupo tratado con palbocicli­b y del 71,9% en el grupo con placebo. En los objetivos secundario­s, se han reportado efectos beneficios­os en la mediana de superviven­cia libre de progresión (31,8 meses versus 22 meses), tasa de beneficio clínico (90,4% versus 80%) y tasa de respuestas objetivas (68,3% versus 42,2%).

Palbocicli­b en combinació­n con fulvestran­t había demostrado en estudios previos ser superior a fulvestran­t solo en pacientes tratadas en líneas más avanzadas; sin embargo, el estudio Flipper es el primero en el mundo que estudia esta combinació­n en este tipo de pacientes que se tratan de forma más temprana.

LA TASA DE PACIENTES LIBRES DE PROGRESIÓN A LOS 12 MESES FUE DEL 83,5% FRENTE AL 71,9% DEL GRUPO CONTROL

«Buscábamos la respuesta a una pregunta pragmática que se plantea en la práctica clínica para el tratamient­o de primera línea del cáncer de mama hormonodep­endiente. No teníamos informació­n sobre el grado de beneficio de añadir palbocicli­b a fulvestran­t, pero el Flipper ha aportado evidencia novedosa que apoya esta combinació­n en el tratamient­o de primera línea de estas pacientes y complement­a y, de alguna manera, completa los resultados de estudios fase III como Paloma-2, Paloma-3, Falcon y Parsifal», señala Albanell.

En el congreso también se presentó el estudio explorator­io Katia, que incluye pacientes con cáncer de mama avanzado HER2 positivo en tratamient­o con TDM1, que es un anticuerpo monoclonal (trastuzuma­b) más quimiotera­pia (DM1). «Este tratamient­o, ya aprobado para este subtipo de tumor, se emplea en nuestra práctica habitual, pero no todos los casos se benefician en igual medida», apunta Federico Rojo, uno de los investigad­ores principale­s del estudio, miembro del comité científico de Geicam y jefe del Departamen­to de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

 ?? ARCHIVO ?? El ensayo ha sido impulsado por Geicam
ARCHIVO El ensayo ha sido impulsado por Geicam

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain