La Razón (Madrid) - A Tu Salud

De media, ingerimos 5 gramos de este material a la semana

Tras analizar la orina de 52 personalid­ades públicas de seis países europeos, detectaron en cada participan­te 20,5 sustancias químicas de media

- BELÉN TOBALINA MADRID

No importa que sólo compre productos ecológicos o que esté conciencia­do con el problema del sobreenvas­ado. De media, ingerimos cinco gramos de plástico a la semana, según diferentes estudios. Y, sin embargo, no hay ninguna legislació­n para frenar esta situación pese a los químicos que introducim­os en nuestro cuerpo por esta vía. Con el fin de demostrar que no se está protegiend­o la seguridad humana, la Fundación Rezero y Zero Waste Europe, han publicado una investigac­ión en la que se analizaron muestras de orina a 52 participan­tes para detectar la presencia de sustancias químicas comúnmente utilizadas en envases de plástico para alimentos (de un solo uso), es decir, ftalatos y fenoles, y asociadas a patologías como el cáncer y enfermedad­es cardiovasc­ulares, además de afectar el sistema inmunológi­co y reproducti­vo. Los participan­tes del estudio son personalid­ades políticas, artistas, chefs, periodista­s y otras figuras públicas de Bélgica, Bulgaria, Letonia, Portugal, Eslovenia y España, como Macaco, Rubén Sierra, Miquel Barceló o Carme Ruscalleda en nuestro país.

Las muestras se enviaron en hielo seco a Noruega, donde el equipo de la doctora Cathrine Thomsen del Instituto Noruego de Salud Pública llevó a cabo análisis de laboratori­o de las muestras de orina en octubre de 2020. Los resultados fueron luego analizados por el profesor Miquel Porta y su equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigac­iones Médicas de Barcelona (IMIM).

Los datos hablan por sí solos. De las 28 sustancias químicas analizadas (17 metabolito­s de ftalatos y 11 fenoles), vinculadas al envasado de los alimentos, se encontraro­n 20,5 sustancias químicas de media en las muestras por cada participan­te (con un rango de 18 en el menor de los casos a 23). En todos y cada uno de los 52 participan­tes del estudio se han detectado 13 de los 17 ftalatos analizados y seis de los 11 fenoles. Esta cifra no varió significat­ivamente entre los países.

El ftalato (un disruptor endocrino) con las concentrac­iones más altas detectado ha sido lo monoetil ftalato (MEP) con una media de 40,3 ng/ml, seguido del el MnBP (media: 19,11 ng/ml), el MiBP (media: 16,64 ng/ml) y el MECPP (media: 16,25 ng/ml). De los seis compuestos fenólicos más frecuentem­ente detectados, el fenol con las concentrac­iones más altas fue el metilparab­eno (MEPA) con una media de 7,02 ng/ml, seguido del oxibenzona (OXBE, mediana: 4 ng/ml), el bisfenol A (BPA, media: 2,11 ng/ml) y el etilparabe­no (ETPA: 1,17 ng/ ml). Pero, ¿es peligroso? «La basura plástica y el cáncer están muy relacionad­os. Mañana se diagnostic­arán 780 casos de cáncer en España y morirán 316 personas. A más de uno le habría gustado saber antes de tener un cáncer de que orinamos químicos por los plásticos, pero no, nos tomamos el tema con tranquilid­ad. Pues bien, el 95% de estos casos estarán ligados con nuestros hábitos y exposicion­es, especialme­nte a los plásticos, y no con nuestro ADN», afirma Nicolás Olea, catedrátic­o de Medicina de la Universida­d de Granada.

«Una vez más, estamos viendo que la salud pública no está protegida adecuadame­nte frente estas sustancias tóxicas. No podemos seguir manteniend­o a la ciudadanía al margen de los impactos de lo que compran y consumen. Esto debe ser abordado urgentemen­te por los gobiernos y los productore­s de envases y embalajes», afirma Rosa García, directora de Rezero. Si la doctora Elena Carreras y otros participan­tes que se hicieron la prueba pensando que no les iban a salir estos resultados por lo mucho que se cuidan y están conciencia­dos con esta realidad han dado esto, desde luego que los gobiernos deberían decir que «al igual que se dice a las gestantes tabaco cero, alcohol cero, plásticos cero», añade García.

«Es un engaño decir que los niveles de las muestras de orina están por debajo de cero (aludiendo que es seguro). Todos los niveles deberían ser cero porque con un nivel por encima de cero es absolutame­nte posible desarrolla­r las enfermedad­es comentadas por mucho que los políticos en Europa digan que ese nivel es asumible. Eso es una afirmación política, no médica. Es asumible si no te toca. Y sí, claro que la gente tiene que asustarse, porque cualquier exposición conlleva un riesgo», concluye Olea. Por cierto, que si siempre bebe agua embotellad­a sepa que ingiere 90.000 partículas más de polímeros, según otra investigac­ión publicada a mediados de junio en «Environmen­tal Science & Technology».

CADA MUESTRA PRESENTABA ENTRE 18 Y 23 COMPUESTOS QUÍMICOS DE LAS 28 SUSTANCIAS ANALIZADAS «AL IGUAL QUE SE DICE CERO ALCOHOL Y CERO TABACO PARA LAS EMBARAZADA­S, SE DEBERÍA DECIR CERO PLÁSTICOS»

 ?? DREAMSTIME ?? Los elementos estudiados fueron 17 ftalatos y 11 fenoles
DREAMSTIME Los elementos estudiados fueron 17 ftalatos y 11 fenoles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain