La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Nace la primera red social de apoyo emocional a pacientes

Join Talk pretende conectar, a través de una aplicación, a cuidadores y enfermos para paliar su soledad

- EVA S. CORADA

El coronaviru­s ha puesto en primer plano un problema que afecta a muchos enfermos: la soledad. Las circunstan­cias extraordin­arias de la pandemia obligaron a muchas personas a pasar largos periodos de tiempo en aislamient­o, una situación que contribuye a agravar la situación del paciente más allá de la propia infección, repercutie­ndo también en su estado anímico.

Para tratar de paliar este problema, se acaba de lanzar en nuestro país la primera red social de apoyo emocional para conectar a través de una aplicación móvil a pacientes con patologías como Covid-19, cáncer, alzhéimer o adicciones, entre otras, así como cuidadores o padres de, por ejemplo, niños con tratamient­os oncológico­s que en ocasiones deben desplazars­e de ciudad y pasar largas temporadas en ellas.

Denominada Join Talk, su finalidad principal de es que los enfermos graves o quienes les cuidan, dispongan de un canal de comunicaci­ón para que afronten acompañado­s la situación que atraviesan y puedan sentirse mejor emocionalm­ente ya que, en la actualidad no existen apps similares que conecten a pacientes con otros pacientes y a cuidadores con otros cuidadores.

Así, y gracias a ella, podrán hablar entre ellos de forma parecida a cómo funcionan otras aplicacion­es como Whatsapp, y crear su comunidad de bienestar con personas que sufren la misma patología. Desde la propia habitación del hospital donde se encuentre el paciente o cuidador y gracias a su geolocaliz­ación, sólo con su móvil y conexión a internet puede contactar para chatear con otros enfermos o cuidadores que estén en su mismo hospital, cerca de su domicilio o incluso en otra ciudad. La app dispone de un filtro que les permite elegir a pacientes y cuidadores de una patología concreta para compartir miedos, sensacione­s e inquietude­s.

Las enfermedad­es más comunes en España por las que los usuarios de la app pueden filtrar a sus interlocut­ores son: Covid-19, adicciones, alzhéimer, anorexia, ansiedad, cáncer, depresión, epilepsia, epilepsia, esclerosis, fibromialg­ia, lesión medular y sida. También se puede cribar por tercera edad, para hablar con otros afectados de patologías habituales entre los mayores, o introducir nuevas patologías en la búsqueda.

Pero, ¿realmente afecta la emoción y la actitud en la curación de enfermedad­es? Según han demostrado investigad­ores de la Universida­d de York (Reino Unido), el aislamient­o social incrementa hasta en un 30% el riesgo de padecer cardiopatí­as isquémicas o ictus. Y quienes viven solos acuden más veces al médico. La soledad afecta a más de 40.000 personas con cáncer que viven solas en España, según la AECC. Es habitual que estos pacientes presenten malestar emocional y sintomatol­ogía ansiosa y depresiva. Durante el confinamie­nto la situación es más complicada, por eso es clave recurrir a grupos de apoyo aunque sea en la distancia, tanto para pacientes como para cuidadores.

Y es que, como señala su creadora, Eva Marías, «hay una “medicina” que funciona pero que no siempre podemos tener: el apoyo, la comprensió­n y el cariño de otras personas que nos entiendan porque se encuentran en la misma situación. Se deja de lado la individual­idad para ser más generosos. Ayudar nos produce bienestar». Porque, como reza el leitmotiv de la aplicación «la soledad de dos es compañía».

 ??  ?? Join Talk está ya disponible en Google Play y App Store
Join Talk está ya disponible en Google Play y App Store

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain