La Razón (Madrid) - A Tu Salud

“No vendemos robots, desarrolla­mos programas de cirugía robótica”

ENTREVISTA PABLO DÍEZ DIRECTOR DE NEGOCIO DE ABEX EXCELENCIA ROBÓTICA ESPAÑA Y PORTUGAL

- www.abexsl.es

Un robot con cuatro brazos, visión 3D inmersiva, precisión, ayudas visuales para identifica­r las diferentes estructura­s del cuerpo… Y detrás de todo ello, un cirujano. No es ciencia ficción, es el sistema robótico da Vinci, la plataforma más innovadora para cirugía mínimament­e invasiva que ya revolucion­ó el mercado hace 20 años y que cumple 15 desde su primera implantaci­ón en España de la mano de Abex. Para hablar de la efeméride y del presente y el futuro de la cirugía robótica, conversamo­s con Pablo Díez, Director de Negocio para España y Portugal de Abex. Veinte años de vida, quince implantado­s en España… ¿Qué significa da Vinci para la cirugía?

Han sido 15 años de satisfacci­ón y también de retos constantes. Satisfacci­ón porque hemos visto como nuestras innovacion­es han cambiado la sanidad y han aportado herramient­as y soluciones a los cirujanos que mejoran la vida de los pacientes. Pero también de reto, porque la sanidad no adopta las innovacion­es por el mero hecho de serlo, sino que deben demostrar su valor con un alto nivel de evidencia. Hoy, con más de 21.000 publicacio­nes que hablan de da Vinci, su eficiencia está demostrada.

¿Cómo ha sido esta implantaci­ón de la plataforma robótica da Vinci?

Partíamos de cero y debíamos demostrar sus resultados. Primero fueron las clínicas privadas las que vieron una ventana de diferencia­ción y, en los últimos cinco años, ha habido una importante implantaci­ón también en la sanidad pública, pero queda mucho trabajo por hacer. No estamos al nivel europeo, pero nos estamos acercando.

Comunidade­s como Cataluña, Madrid, País Vasco, Cantabria, Castilla León y Andalucía, entre otras, apuestan claramente por el valor añadido de la tecnología da Vinci. Pero nosotros creemos en la equidad y en la igualdad de oportunida­des en todo el territorio nacional, por lo que estamos adaptándon­os a las posibilida­des de cada región para que todos los hospitales puedan contar con esta tecnología.

¿En qué especialid­ades se utiliza da Vinci?

El sistema da Vinci fue desarrolla­do con el objetivo de ofrecer la tecnología más avanzada a los cirujanos que quieren garantizar un tratamient­o mínimament­e invasivo para patologías complejas. Actualment­e, la cirugía robótica con da Vinci se aplica en diversas especialid­ades: Urología, Cirugía General, Ginecologí­a, Cirugía Torácica, Otorrinola­ringología y Cirugía de Trasplante­s son las más relevantes.

¿Qué beneficios tiene?

Las ventajas se podrían resumir en una: eficacia. Con la visión en 3D y una ampliación de hasta diez veces, el cirujano puede trabajar con una gran precisión y delicadeza e intervenir de manera exacta donde se necesita. Con el robot se aborda una ciruCon gía mínimament­e invasiva, lo que conlleva un menor tiempo de recuperaci­ón, menos dolor (y, por tanto, también menos fármacos para el dolor), un menor tiempo de estancia en el hospital y un descenso del periodo de baja asociado a la operación, lo que repercute en la calidad de vida del paciente y muy positivame­nte en la economía en general. Y más en los tiempos que nos ha tocado vivir: una recuperaci­ón temprana y una reducción de las potenciale­s reinterven­ciones libera camas de hospitales, tan necesarias hoy en día.

¿Cómo ha conseguido Abex ser el número 1 en su mercado en la Península Ibérica?

Lo primero es tener un buen producto como el robot da Vinci y, después, no conformars­e, seguir innovando y mejorando. Pero si hemos conseguido posicionar­nos como un referente no ha sido solo por nuestra tecnología, sino por nuestra filosofía. En Abex no vendemos robots, desarrolla­mos programas de cirugía robótica. Es decir, nosotros asesoramos al hospital, no solo durante toda la vida del robot, sino incluso antes de hacer la compra, ayudándole en la planificac­ión previa, ya que la compra de un da Vinci tiene un impacto transversa­l: desde la dirección hasta los pacientes. Aportamos análisis de la tecnología, evaluación de tiempos y procedimie­ntos en la gestión para que sus programas de cirugía robótica sean más eficientes, además de proporcion­ar formación a todo el equipo, no solo los cirujanos, sino anestesist­as y enfermeros.

todo ello, lo que queremos es facilitar y maximizar el uso de los robots ya instalados, ampliar las especialid­ades que lo utilizan y que vean su valor para el médico, para el sistema hospitalar­io y, por supuesto, para el paciente.

¿La cirugía robótica no ha hecho más que empezar?

Desde la primera generación, no hemos parado de innovar, no solo con nuevos modelos de robot, sino también con nueva instrument­ación y nuevos desarrollo­s de software. El objetivo es innovar constantem­ente para dar herramient­as de apoyo al cirujano que le permitan conseguir más precisión y mejores resultados. Y este camino no lo podemos abandonar. Solo con fuertes inversione­s en innovación podemos seguir liderando este campo. Pero el futuro no ha hecho más que empezar. Sabemos que cada hospital contará con varios robots y su uso será generaliza­do en todo el país. Nuestra visión es que la cirugía robótica sea cada vez más inteligent­e y a ello contribuir­án el hardware y el software en las ayudas visuales, el big data o smart learning, que se irán integrando en las plataforma­s robóticas para un uso cada vez más eficiente.

¿Las manos detrás del robot son insustitui­bles?

Yo creo que siempre serán indispensa­bles. Quizás, en un futuro, veamos que los robots pueden hacer pequeñas partes de las intervenci­ones de manera autónoma, pero siempre será necesaria la supervisió­n de un profesiona­l de la Medicina. Es un trabajo con demasiada responsabi­lidad. Por eso, quiero aprovechar para dar las gracias a todos los cirujanos que apostaron y siguen apostando por da

Madrileño de 45 años, es licenciado en Derecho por la Universida­d Francisco de Vitoria y MBA por el Instituto de Empresa. Tiene tres hijas y es un apasionado del mundo del motor y del Atlético de Madrid. Su trayectori­a abarca 20 años de experienci­a en la comerciali­zación e implantaci­ón de tecnología­s médicas en España y Portugal.

¿Cuál es su lema?

Como buen Atlético nunca me rindo y pongo el corazón en todo lo que hacemos. Si tropiezo, me levanto y sigo.

¿Por qué lucha?

Cada día me levanto para luchar por el mejor resultado del negocio en equilibrio con lo mejor para mi familia.

¿Qué cualidades busca en sus colaborado­res?

Esfuerzo y dedicación.

¿Qué le apasiona?

Los retos en el trabajo y la interacció­n con las personas en la ejecución de proyectos.

¿Su comida preferida?

Rodaballo a la brasa con verduras.

De pequeño quería ser…

Arquitecto.

Una virtud de la que se sienta orgulloso

Honestidad .

No le gustaría hacerse viejo sin haber…

Encontrado la manera de que haya un sistema mínimo de alimentos y salud para el mundo entero.

Vinci, porque sin ellos no estaríamos donde estamos. Y también quiero agradecer a los pacientes que se han operado con este robot porque su confianza ha hecho posible todo este desarrollo.

En España existen hoy más de 70 instalacio­nes con las que se realizaron en 2019 más de 8.500 intervenci­ones, lo que supone un crecimient­o del 51% respecto a 2018. Desde 2005 se han operado con da Vinci más de 30.000 pacientes en la Península Ibérica.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain