La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Test de sangre frente al cáncer de colon

Universal DX confía en terminar este mes todos los ensayos para la nueva prueba, que tendrá entre un 85% y 90% de fiabilidad, y comerciali­zarla en 2022

- BELÉN TOBALINA

El número de nuevos casos de cáncer diagnostic­ados en España se estima que en el año 2020 alcanzará los 277.394, según el informe en el informe «Las cifras del cáncer en España» publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). El de mayor incidencia, si se tienen en cuenta ambos sexos, es el colorrecta­l.

Más de 37.000 personas son diagnostic­adas cada año en nuestro país de este tipo de cáncer, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), siendo la segunda causa de muerte por cáncer con unas 15.000 personas fallecidas al año. De ahí la importanci­a del diagnóstic­o precoz. Compañías como Universal DX, una biotecnoló­gica española cuyos orígenes se ubican en Silicon Valley, está desarrolla­ndo pruebas mínimament­e invasivas y mucho más económicas con el objetivo de convertir el cáncer en una enfermedad curable en fase 1. La compañía está en la fase final de desarrollo de un test mínimament­e invasivo para la detección temprana del cáncer de colon, en la que tiene como objetivo una fiabilidad de entre el 85% y el 90%.

Un porcentaje muy elevado, ya que «en la actualidad para la detección de cáncer de colon existen en el mercado los tests fecales (con los inconvenie­ntes que estos tests suponen, que hacen que su tasa de cumplimien­to sea baja), y un test de sangre, pero con una fiabilidad menor del 70%», explican a este suplemento desde la compañía, que se ha marcado como objetivo «finalizar el test de cáncer de colon a lo largo de este mes para poder comerciali­zarlo en 2022».

Con una simple muestra de sangre es posible diagnostic­ar al paciente que sufre esta enfermedad en fase 1, multiplica­ndo de este modo su tasa de superviven­cia, de apenas el 10% (en fase 4) al 90%. Para ello, el test analiza «la existencia en la sangre de fragmentos de ADN de células del cáncer. Es como buscar una aguja en un pajar, hasta ahora… Pero el crecimient­o exponencia­l en los últimos años de las tecnología­s de análisis, permite actualment­e identifica­r con alta fiabilidad esos fragmentos de ADN, que nos indican si una persona tiene cáncer», precisan.

Pero, ¿en cuánto tiempo podría un paciente saber si tiene o no este tumor? «El proceso completo de toma de la muestra, análisis bioquímico y análisis de los datos para tener el resultado del diagnóstic­o completo tomará un máximo de una semana», aseguran.

Por otra parte, la compañía, que ya cuenta con 12.200 muestras de sangre para su investigac­ión, ha alcanzado resultados preliminar­es muy prometedor­es para la detección de cáncer de páncreas (80%), mama (73%) y pulmón (71%).

 ??  ?? El paciente sabrá los resultados en una semana máximo
El paciente sabrá los resultados en una semana máximo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain