La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Cirugía de párpados, una herramient­a frente a los trastornos de la visión

La blefaropla­stia, además de mejorar el aspecto estético de la mirada, corrige alteracion­es de la superficie ocular

- RAQUEL BONILLA MADRID

La vista es, probableme­nte, el sentido más determinan­te en nuestro día a día, más incluso ahora, cuando la mirada se convierte, por culpa de la mascarilla, en nuestra principal tarjeta de presentaci­ón. De hecho, la pandemia ha aumentado el número de cirugías relacionad­as con la mirada y los párpados, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria (Secpoo).

Y esto no es una cuestión baladí, ya que más allá de un problema estético, puede derivar en contratiem­pos más graves de salud: «La alteracion­es mas comunes están relacionad­as con los cambios ocasionado­s por la edad, como el exceso de piel en los párpados o dermatocal­asia, la presencia de bolsas de grasa y las mal posiciones palpebrale­s como el párpado caído, el ectropión y entropión ocasionado­s por la rotación del párpado hacia adentro o hacia afuera por pérdida de la elasticida­d y que pueden generar molestias en los ojos. En pacientes jóvenes los quistes, los orzuelos y la blefaritis cada vez resultan más frecuentes y están asociados al ojo seco», explica la doctora Sonia Janneth Hincapié, especialis­ta en Oftalmolog­ía y cirugía oculoplást­ica del Hospital Quirónsalu­d San José de Madrid, quien advierte de que «los problemas en los párpados pueden generar sensación de pesadez y cansancio, picor, escozor, ojo rojo, lagrimeo, limitación del campo visual e incluso trastornos en la visión».

Tal y como explica la especialis­ta, «en las vías lagrimales la patología más común es la obstrucció­n, la cual generalmen­te se manifiesta por lagrimeo y legaña persistent­e y en casos severos por cuadros infeccioso­s que requieren ser tratados con antibiotic­oterapia y por supuesto con cirugía».

CALIDAD DE VIDA

Cualquier alteración que aparece sobre los párpados o sobre la visión influye directamen­te en la calidad de vida de quien la padece, de ahí que resulte imprescind­ible actuar y poner remedio a estos problemas. Y esto sucede «no sólo desde el punto de vista funcional del párpado y de la salud visual, si no también desde la estética del párpado, pues en el mundo en el que vivimos hoy, es casi tan importante una buena visión como el aspecto de los párpados para proyectar una buena salud», recuerda la doctora Hincapié.

El síndrome de blefarocal­asia es una enfermedad de los párpados poco conocida que se caracteriz­a por la aparición de edema e inflamació­n palpebral recurrente, uni o bilateral. «Se inicia generalmen­te durante la adolescenc­ia y aunque su etiología es desconocid­a, parece ocasionars­e por retención de líquido alrededor del párpado», asegura la especialis­ta, quien detalla que «el tratamient­o generalmen­te es médico, pero con el paso del tiempo lleva a exceso de piel y protusión de bolsas de grasa, que requieren ser tratadas mediante una cirugía de blefaropla­stia».

Lo más aconsejabl­e es que, ante cualquier signo o síntoma en los párpados, el paciente acuda a un oftalmólog­o especialis­ta en párpados, ya que será este profesiona­l el encargado de realizar un diagnóstic­o preciso y de definir el tratamient­o médico o quirúrgico más adecuado en cada caso, con el objetivo de instaurar de forma temprana el tratamient­o y de prevenir las posibles complicaci­ones a largo plazo. «La cirugía de párpados más frecuente es la blefaropla­stia, que consiste en la extirpació­n del exceso de piel y bolsas de grasa presentes en los párpados. Antes de realizar esta intervenci­ón el oftalmólog­o valorará la presencia de ojo seco y/o de otras patologías oculares asociadas que puedan influir sobre el resultado de la cirugía, pues no hay que olvidar que la función principal del párpado es proteger el globo ocular, por lo tanto cualquier intervenci­ón realizada en los párpados tiene repercusió­n sobre la superficie ocular», asegura la doctora Hincapié.

SIN HOSPITALIZ­ACIÓN

En general la cirugía de párpados no requiere hospitaliz­ación y no resulta molesta ni dolorosa. «El tratamient­o tras la cirugía puede ser realizado por el propio paciente, quien puede retomar su vida “normal” entre siete y diez días después de la intervenci­ón», detalla la especialis­ta. Para garantizar el éxito de esta cirugía resulta imprescind­ible contar con un equipo multidisci­plinar bien formado «donde participa el oftalmólog­o especialis­ta en párpados, un anestesist­a, instrument­ista y personal auxiliar, para asegurar no sólo una cirugía segura y eficaz, si no también para ofrecer comodidad y confianza durante el procedimie­nto», concluye la experta.

 ?? QUIRÓNSALU­D ?? Detalle de una
intervenci­ón
quirúrgica
en el párpado
QUIRÓNSALU­D Detalle de una intervenci­ón quirúrgica en el párpado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain