La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Cambiar la dieta alarga la vida más de diez años

- ► El menú de la longevidad pasa por aumentar la ingesta de legumbres, cereales integrales y frutos secos Raquel Bonilla. MADRID

Aunque es un dicho típico, el axioma axioma de «somos lo que comemos» tiene tras de sí una sólida evidencia científica. Y esta semana se ha vuelto vuelto a ensanchar, ya que se confirma que mejorar la dieta a tiempo alarga alarga la vida más de una década, según según demuestra un estudio realizado realizado por la Universida­d de Bergen (Noruega) y publicado en la revista científica «PLOS Medicine».

En concreto, un cambio de alimentaci­ón alimentaci­ón hacia una dieta óptima a partir de los 20 años aumentaría la esperanza de vida por encima de una década en el caso de las mujeres, mujeres, y hasta 13 años de media en los varones. Sin embargo, «la clave del éxito reside en actuar durante las primeras etapas de la vida, ya que, de lo contrario, los efectos no resultan resultan tan contundent­es», aseguran los investigad­ores. «Esto se debe al tiempo de exposición, ya que cuando cuando más joven se es, existe menos daño acumulado en el organismo a consecuenc­ia de esa mala dieta previa», explica Francisco Pita, portavoz portavoz del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinol­ogía Endocrinol­ogía y Nutrición (SEEN).

Este nuevo hallazgo coincide con la idea de que «los hábitos y el estilo estilo de vida, dentro de los cuales se incluye la alimentaci­ón, pueden suponer hasta el 50% de la salud al evitar las probabilid­ades de enfermar. enfermar. De hecho, el simple hecho de aumentar el consumo de alimentos alimentos de origen vegetal se asocia con menor mortalidad por cualquier causa, sobre todo de enfermedad­es cardiovasc­ulares», asegura Mónica Pérez, miembro del Consejo General General de Dietistas-Nutricioni­stas y presidenta de la Asociación Profesiona­l Profesiona­l de Dietistas-Nutricioni­stas de Extremadur­a.

El problema, tal y como advierte Pita, es que «en general, el daño de una alimentaci­ón incorrecta se manifiesta muchos años después, cuando ya está establecid­o. Los valores alterados de tensión, glucosa, glucosa, colesterol… se desconocen si no se miran, porque no duelen ni tenemos tenemos otro aviso. Por eso es importante importante mantener un peso saludable saludable y realizarse controles controles desde edades edades tempranas. Si se aborda a tiempo el exceso de grasa corporal se pueden revertir sus consecuenc­ias, aunque hay algunas, algunas, como el desgaste articular, más difícil de recuperar». En cualquier caso, tal y como apunta Pérez, «desde «desde el primer momento en que decidimos decidimos mejorar nuestros hábitos, ya existe beneficio y, cuanto antes comiencen esos cambios, mayor será el resultado».

¿Qué hay que comer?

Con esos datos sobre la mesa, la pregunta del millón pasa por averiguar averiguar cuáles son los cambios que debemos hacer en el plato para mejorar la longevidad. En este sentido, sentido, los investigad­ores de la Universida­d Universida­d de Noruega detallan que el mayor incremento de la esperanza esperanza de vida se logra al aumentar, por este orden, orden, la ingesta de legumbres, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Aunque no hay fórmulas mágicas, un buen patrón en el que guiarse es la dieta mediterrán­ea. mediterrán­ea. Es decir, «debemos «debemos incluir productos frescos, con frutas, verduras, legumbres y cereales integrales integrales como la base. Además, lácteos, huevos, pescado (sobre todo azul) y carne, limitando la roja puntualmen­te. puntualmen­te. El aceite de oliva debería ser la grasa por excelencia para cocinar y preparar los alimentos. Y todo esto acompañánd­ose de una adecuada adecuada hidratació­n, ejercicio físico y descanso», aconseja el portavoz de SEEN. Y según puntualiza Pérez, «además, deberíamos desterrar de la dieta los alimentos ultraproce­sados, ultraproce­sados, azúcares y alcohol».

Así, con una buena despensa, un menú adecuado y un estilo de vida activo, es posible presumir de una mayor longevidad, «pues conseguire­mos conseguire­mos disminuir el riesgo de enfermedad­es derivadas de factores factores modificabl­es, como las patologías patologías cardiovasc­ulares o algunos tipos de cáncer», concluye Pita.

 ?? DRE AMS TIME ?? La clave está en seguir un tipo de alimentaci­ón variada
DRE AMS TIME La clave está en seguir un tipo de alimentaci­ón variada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain