La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Los síntomas del VIH que los médicos no reconocen adecuadame­nte

► Eficacia y baja toxicidad son más importante­s para los doctores que para los pacientes

- R. S. MADRID

Gracias a la efectivida­d de la terapia antirretro­viral (TAR) se puede poner poner el foco en evaluar otros factores como la satisfacci­ón con el tratamient­o tratamient­o o el bienestar del paciente con VIH para lograr el éxito terapéutic­o terapéutic­o y una atención integral centrada en la persona. Estas son algunas de las conclusion­es del webinar «Salud a largo plazo de las personas con VIH», celebrado en el marco del programa de formación formación on-line impulsado por Seisida y Gilead que quiere dar respuesta a los retos que todavía persisten en el manejo de la infección por VIH.

En ese sentido, para la doctora Mª José Fuster, directora de Seisida, existe evidencia de que hay una relación positiva entre las preferenci­as preferenci­as de los pacientes y su calidad de vida vinculada a la salud. «Según un estudio realizado por Seisida, en colaboraci­ón con Gilead, la comparació­n de las perspectiv­as de los pacientes y los médicos revela revela numerosos síntomas continuos continuos informados por los pacientes que los médicos no reconocen adecuadame­nte».

El objetivo de esta investigac­ión fue comparar las opiniones de las personas que viven con el virus y su satisfacci­ón y bienestar, pero también también la de los especialis­tas sobre las caracterís­ticas deseables de un régimen régimen de TAR ideal. Para ello, en colaboraci­ón con 18 centros (hospitales (hospitales y ONG) de toda España, se realizaron dos encuestas en paralelo paralelo a 101 médicos de VIH y a 502 pacientes durante 2020.

Los resultados nos muestran que las caracterís­ticas preferidas del TAR son la eficacia y la baja toxicidad, toxicidad, aunque estos parámetros son más importante­s para los médicos que para los pacientes. «El estudio ha confirmado que los médicos subestimar­on el porcentaje de pacientes pacientes con síntomas en comparació­n comparació­n con las respuestas de esos pacientes.

Asimismo, los pacientes participan­tes participan­tes informaron de una mayor cantidad de síntomas molestos (ansiedad, tristeza y fatiga) de lo que estimaron los médicos, puntuando puntuando su estado de salud general más bajo de lo que los médicos estimaron estimaron que tenían. Por todo esto –explica Fuster– es vital comprender comprender las caracterís­ticas óptimas de los regímenes antirretro­virales si queremos lograr y alcanzar el éxito terapéutic­o en las personas infectadas infectadas con VIH». ► Las personas con VIH experiment­an un proceso de envejecimi­ento envejecimi­ento acelerado o prematuro que hace que las comorbilid­ades aparezcan antes y se acumulen, dificultan­do así su manejo. Este envejecimi­ento acelerado acelerado hace que tengan un perfil de comorbilid­ades similar al de las personas personas sin VIH diez años mayores, lo que se suma a otros trastornos de la salud que deterioran su bienestar y calidad de vida, como son los cardiovasc­ulares, la osteoporos­is, el deterioro deterioro neurocogni­tivo y la afectación renal y hepática.

Envejecimi­ento prematuro

 ?? DREAMSTIME ?? Las personas con VIH informaron de una mayor cantidad de síntomas molestos como ansiedad, tristeza y fatiga
DREAMSTIME Las personas con VIH informaron de una mayor cantidad de síntomas molestos como ansiedad, tristeza y fatiga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain