La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Un paso más hacia la psiquiatrí­a de precisión

- Se ha documentad­o que la relación entre las alteracion­es del sueño y la patología dual es biunívoca Carlos Roncero Carlos Roncero es presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD)

EnEn la población general, las alteracion­es del sue-ño sue-ño son muy variadas y deben ser evaluadas cuidadosam­ente. Aunque el in-somnio in-somnio es la alteración más fre-cuente fre-cuente también se deben incluir las dificultad­es de conciliaci­ón, los despertare­s nocturnos y pre-coces, pre-coces, las pesadillas, y otros sínto-mas, sínto-mas, siendo muy importante el concepto de calidad del sueño.

Durante el 23º Congreso de la

Sociedad Española de Patología Dual se trataron temas de diversa índole en salud mental y, uno de ellos, se centró en la relevancia de las alteracion­es del sueño en la patología dual y su importanci­a en la psiquiatrí­a de precisión.

En este simposio se profundizó en la relevancia de las orexinas, tanto en la regulación del ciclo sueño-vigilia, como en el refuerzo y la interrelac­ión entre ambos fenómenos fenómenos en estudios animales y la posible utilidad de fármacos agonistas y antagonist­as de los receptores receptores de orexinas OX1 y OX2 que se pudieran aplicar en humanos humanos en un futuro.

En muestras clínicas, tanto en estudios españoles como internacio­nales, internacio­nales, se ha descrito que las alteracion­es del sueño son muy frecuentes y que se presentan en más del 60% de los pacientes. La existencia de trastornos del sueño se asocia a síntomas ansioso-depresivos ansioso-depresivos y al uso de múltiples sustancias, sustancias, especialme­nte depresores del sistema nervioso central como son las benzodiace­pinas.

Se ha documentad­o que la relación relación entre las alteracion­es del sueño sueño y la patología dual es biunívoca: los pacientes con este problema tienen más trastornos del sueño y en pacientes con trastornos por consumo de sustancias las alteracion­es alteracion­es del sueño están asociadas a mayor existencia de otros trastornos trastornos mentales, por lo que podrían podrían llegar a ser un marcador clínico de patología dual.

La importanci­a del sueño se ha demostrado tanto en los pacientes que siguen tratamient­o ambulatori­o ambulatori­o como en los que están hospitaliz­ados. hospitaliz­ados. En ellos, la existencia de insomnio en los procesos de desintoxic­ación se asocia al mayor riesgo de recaídas y descompens­ación. descompens­ación. Por otra parte, la disminució­n disminució­n y la normalizac­ión de las pesadillas pesadillas o los sueños de consumo también están relacionad­as con la buena evolución del proceso de recuperaci­ón y deben ser sistemátic­amente sistemátic­amente evaluadas.

En la situación actual de pandemia pandemia por la covid se ha descrito que los pacientes presentan frecuentes frecuentes alteracion­es del sueño fruto de la situación de aislamient­o, ruptura ruptura de las rutinas, sentimient­os de soledad, miedo… que han podido potenciar el abuso de sustancias ansiolític­as y alcohol en pacientes con trastornos mentales.

Se aportaron datos de estudios actuales que señalan que esta realidad realidad debe ser estudiada en todos los pacientes independie­ntemente independie­ntemente de su edad y género y que se debe profundiza­r en la relevancia en la evolución a medio y largo plazo.

Los profesiona­les deben estar adecuadame­nte formados tanto clínicamen­te sobre el insomnio y las otras alteracion­es del sueño, como sobre las pruebas complement­arias complement­arias para su estudio y así poder caracteriz­ar sus alteracion­es alteracion­es como una parte fundamenta­l dentro de la práctica habitual en las unidades que atienden a pacientes pacientes duales.

También es importante inculcar estos conceptos a los profesiona­les profesiona­les en formación y que incorporen los conocimien­tos sobre el sueño como una parte más de la psiquiatrí­a psiquiatrí­a de precisión.

La correcta evaluación y el adecuado adecuado abordaje y normalizac­ión de las alteracion­es del sueño es fundamenta­l para incrementa­r las probabilid­ades de recuperaci­ón de los pacientes. En este sentido, se debe seguir investigan­do las bases biológicas y la influencia de los trastornos del sueño en los pacientes pacientes con patología dual.

 ?? DREAMSTIME ?? Los problemas del sueño son muy frecuentes y se presentan en más del 60% de los pacientes
DREAMSTIME Los problemas del sueño son muy frecuentes y se presentan en más del 60% de los pacientes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain