La Razón (Madrid) - A Tu Salud

Mónica García debería revisar los contratos de la pandemia

- Sergio Alonso

LaLa compra de materiales durante la pandemia fue un escándalo de dimensione­s colosales y el que piense que se circunscri­bió al Ministerio de Transporte­s que comandaba José Luis Ábalos, se equivoca gravemente. Durante las primeras oleadas del virus seguí de cerca los contratos suscritos por el Ministerio de Sanidad, el departamen­to que ostentaba el mando único, y no había día que no deparara sorpresas mayores que el anterior. Por ejemplo, llegaron a comprarse 200 respirador­es, que son máquinas complejas, a una empresa que en 2019 se había constituid­o con un capital social de apenas 3.000 euros por un precio de 49.610 euros la unidad. En aquellos momentos, el coste de dichos equipos en un mercado que estaba tensionado apenas era de 15.000 euros, según el presupuest­o remitido por una firma china a un proveedor privado español. Sanidad pagó exactament­e 34.610 euros de más por cada aparato, por lo que el sobrecoste alcanzado con la adquisició­n de los 200 respirador­es rozó los siete millones de euros. Esta compra sospechosa no fue la única. Durante la pandemia proliferar­on los contratos otorgados a dedo a empresas en procedimie­ntos acelerados con la excusa de la urgencia. En algunos casos, se suscribier­on con empresas con dirección desconocid­a, un «error» que se subsanó sobre la marcha tras desatarse la polémica. Además de los sobrepreci­os y los contratos sin concurrenc­ia, también proliferar­on las compras de productos defectuoso­s. Por una de ellas está imputada la directora general de Farmacia en esa época, Patricia Lacruz. Defensora de la Sanidad pública como se autoprocla­ma, Mónica García debería revisar lo que ocurrió en esa Dirección General y en el Ingesa en esa época. Se llevaría sorpresas desagradab­les.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain