La Razón (Madrid) - A Tu Salud

La biopsia líquida revolucion­a el diagnóstic­o precoz del cáncer

► Esta herramient­a permite adelantar la detección del tumor y monitoriza­r sus mutaciones

- Raquel Bonilla. MADRID

Cuanto antes se detecte y se diagnostiq­ue un tumor, más posibilida­des existen de tratarlo con éxito. Por eso es crucial disponer de nuevas técnicas que permitan adelantar el diagnóstic­o. Es aquí donde entra en juego la biopsia líquida, una técnica emergente capaz de detectar trazas biológicas del tumor en sangre u otros fluidos (como orina u otros líquidos corporales) que se postula como una herramient­a de detección temprana, incluso en personas aparenteme­nte sanas.

A diferencia de la biopsia tradiciona­l, que es invasiva, esta nueva técnica permite realizar un seguimient­o continuo del progreso de la enfermedad, ya que puede repetirse a lo largo del tiempo, lo que ayuda a conocer mejor la biología y la genética del tumor y tomar decisiones con respecto al tratamient­o. Así se puso de manifiesto el pasado miércoles en el debate CaixaResea­rch impulsado por Fundación «La Caixa» con la participac­ión de Olga Vera, investigad­ora principal junior del grupo de investigac­ión en Terapias Experiment­ales y Nuevos Biomarcado­res en Cáncer del Instituto de Investigac­ión Sanitaria del Hospital Universita­rio La Paz (IdiPAZ) de Madrid; Lorena Diéguez, fundadora del grupo de investigac­ión en Dispositiv­os Médicos del Laboratori­o Ibérico Internacio­nal de Nanotecnol­ogía de Braga (Portugal), y Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del Hospital Universita­rio Vall d’Hebron y del grupo de Cáncer de Mama del Instituto de Oncología Vall d’Hebron de Barcelona, con la moderación de Sergio Alonso, director adjunto de LA RAZÓN y fundador y director del suplemento A TU SALUD.

La biopsia líquida representa un avance significat­ivo con respecto a la tradiciona­l biopsia de tejidos, ya que evita molestias para el paciente y representa un ahorro de tiempo. Además, como el procedimie­nto de toma de muestras de fluidos es un proceso seguro, rápido y prácticame­nte indoloro, puede repetirse a lo largo del tiempo tantas veces como sea necesario para controlar la evolución de una enfermedad que no es estática sino cambiante. «Conocer mejor la biología y la genética del tumor facilita la toma de decisiones con respecto al tratamient­o, que podrá adaptarse a las caracterís­ticas específica­s de cada cáncer. Así, según cada tumor, la biopsia líquida logra una efectivida­d y un desarrollo diferente, pero podemos confirmar que cambiará la forma de abordar el cáncer», aseguró Saura, quien apostilló que «ya existe evidencia científica sobre el potencial de esta herramient­a en tumores como el cáncer de mama, el colorrecta­l o el de pulmón ». Y los avances no ce san, ya que, según recordó Diéguez, «hay mejoras casi diarias. Los avances son continuos y cada vez hay más aprobacion­es de uso en entorno clínico con más efectivida­d».

Prueba de ello es que en el escenario metastásic­o ya se emplea la biopsia líquida para monitoriza­r mutaciones. «Ayuda a hacer un seguimient­o real de la enfermedad y personaliz­ar el tratamient­o, pues el tumor puede ir cambiando, y ya se empieza a usar en el escenario quirúrgico para afinar el pronóstico tras algunas operacione­s», explicó Diéguez.

Anticipars­e a la enfermedad

El reto más ambicioso que vislumbra la biopsia líquida es el de adelantars­e a los primeros síntomas del cáncer. «Ya está demostrada su capacidad para detectar lesiones cancerígen­as incipiente­s e incluso diagnostic­ar la predisposi­ción a desarrolla­r tumores hereditari­os. Todo apunta a que en un futuro podrían llegar a hacerse cribados poblacion ale seng entesan a, aunque ahí la clave estará eninterpre­tar correctame­nte esos resultados », reconoció Diéguez. Y es que «esta técnica está en pleno desarrollo y se tiene que ir perfeccion­ando, pero en un futuro no muy lejano confío en que nos permitirá curar algunos tipos de cáncer», auguró Vera. Y así lo defendió también S aura, quien fue rotunda ala firmar que «estoy segura de que conseguire­mos cronificar el cáncer e incluso adelantarn­os a él, aunque esto no será algo inmediato, pues va a depender de la sensibilid­ad que logremos a la hora de captar esas primeras trazas tu morales que aparecen incluso hasta 15 años antes de que se desarrolle. Es el gran desafío, pero para ello hacen falta muchos esfuerzos económicos y de apoyo a la investigac­ión». Sin embargo, aunque en los próximos años la biopsia líquida se convertirá en una herramient­a de uso frecuente, «no creo que lleguemos a ver ‘‘autotest’’ caseros, pues exigen conocimien­to específico para su interpreta­ción», aseguró Vera.

 ?? DREAMSTIME ?? Esta prueba se realiza en una muestra de sangre, orina u otro líquido corporal
DREAMSTIME Esta prueba se realiza en una muestra de sangre, orina u otro líquido corporal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain