La Razón (Madrid) - A Tu Salud

¿Qué es la oxigenoter­apia?

► Es vital que profesiona­les de la Salud la supervisen para un uso adecuado y seguro

- Manuel Rico. Manuel Rico es enfermero asistencia­l del departamen­to comercial de Oximesa Nippon Gases

La oxigenoter­apia es un tratamient­o médico, siempre sujeto a prescripci­ón médica, que implica administra­r oxígeno a un paciente para aumentar los niveles de este en su sangre. Puede realizarse tanto en entornos hospitalar­ios, como en el domicilio del paciente, depende siempre de la gravedad y la naturaleza de la enfermedad de la persona.

1. ¿Porque es importante llevarla a los domicilios?

Proporcion­ar el tratamient­o en el hogar es fundamenta­l porque permite a los pacientes recibir tratamient­o en el entorno familiar, y esto puede conllevar mejorar la comodidad y la adherencia al tratamient­o. El paciente está su casa.

2. ¿Cualquier paciente puede utilizar esta oxigenoter­apia domiciliar­ia?

Si, pero es crucial que el tratamient­o de oxigenoter­apia sea prescrito y supervisad­o por profesiona­les de la Salud (médico y enfermera), para garantizar un uso adecuado y seguro, adaptado a las necesidade­s de cada paciente.

3. ¿Qué tipos de equipos hay?

Existen cuatro tipos de equipos: con estacionar­io, son de unos15-30kg con ruedas. Funciona separando el oxígeno ambiente de los demás gases presentes, para su posterior administra­ción al paciente. Con concentrad­or portátil, cuyo funcionami­ento es similar al anterior, pero además funcionan con baterías re carga bles, pueden conectarse alas tomas de corriente en los vehículos. Hay dos modelos, uno con el flujo continuo, no hay ninguno en el mercado que de más de 3l por minuto de flujo. Y otro a demanda, que varía dependiend­o de la capacidad pulmonar de cada paciente. Es una prescripci­ón exclusiva de especialis­tas en Neumología. El tercer tipo es de cilindros de oxígeno: dispositiv­os metálicos que almacenan oxígeno en forma gaseosa a gran presión. Se utilizan como reserva en domicilios de pacientesq­ue utilizan el concentrad­o r estacionar­io principalm­ente. Por último, con oxígeno líquido, comprimido y enfriado amuyb aj as tem pera turas(-183ºC) con lo que se almacena en forma líquida en un tanque o nodriza, que es un depósito de 40kg-60kg. También tiene una mochila de transporte, la cual se carga en el tanque. Esta modalidad se usa para flujos elevados de hasta 15 litros/minuto.

4. ¿Cómo se lleva a cabo el seguimient­o de estos pacientes?

Cualquier inicio de tratamient­o, se activa con una prescripci­ón médica, la cual recibimos en Oximesa. El personal especializ­ado en oxigenoter­apia hace una primera toma de contacto con el paciente, para verificar la prescripci­ón y concretar con él la cita en el domicilio. Una vez en el domicilio se realiza la instalació­n del equipo, y se explica a los pacientes el funcionami­ento y todo lo referente a mantenimie­nto e higiene del equipo y fungible, las recomendac­iones de seguridad y lo más importante educación sanitaria de su patología y cómo encarar la lo mejor posible. Insistimos mucho en posibles efectos secundario­s al tratamient­o par que el paciente los pueda pueda abordar sin dificultad. El tratamient­o puede ser temporal o crónico. El temporal se utiliza en procesos agudos, los cuales una vez el paciente se ha curado, el tratamient­o se retira. En el tratamient­o crónico, el seguimient­o es periódico,suele coincidir con las citaciones del paciente con el especialis­ta, por si hay ajustes en el tratamient­o. En este seguimient­o se verifica que el paciente realiza correctame­nte el tratamient­o, tanto en el flujo prescrito como en horas de uso.

 ?? FREEPIK ?? Este tipo de tratamient­o se puede realizar en el entorno familiar
FREEPIK Este tipo de tratamient­o se puede realizar en el entorno familiar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain