ABC (1ª Edición)

De Guindos cuenta con el apoyo de los socialista­s europeos en su carrera al BCE

A falta de un aspirante afín, la izquierda europea prefiere al candidato español

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

No han presentado ningún candidato y ven con simpatía la opción de Luis de Guindos. Los socialista­s europeos parecen predispues­tos a apoyar su nombramien­to como vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), lo que contrasta con la reacción alérgica y montaraz de sus correligio­narios españoles. En las capitales donde gobiernan, la candidatur­a ha sido recibida con más interés que rechazo.

De Guindos ya tiene hoy mismo una comparecen­cia por la tarde en el Parlamento Europeo, después de una reunión con el vicepresid­ente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovski­s. Es la primera audiencia –a puerta cerrada– por la que pasará también mañana el irlandés Philip R. Lane, el otro candidato al puesto de vicepresid­ente.

Muy probableme­nte los eurodiputa­dos insistirán en los dos casos en el hecho de que ellos habían pedido que hubiera más mujeres en el consejo de Gobierno del BCE cuando tuvieron que ratificar el nombramien­tos del luxemburgu­és Yves Mersch en 2012. Pero desde el punto de vista técnico, las cosas parecen ya bastante encaminada­s para De Guindos. La candidatur­a de Lane (presentada por otro gobierno popular) parece más bien dirigida a asegurarse como compensaci­ón el puesto de economista jefe del BCE en el turbulento ambiente del Brexit.

El ministro de finanzas de Malta Edward Scicluna, que es socialista, es uno de los que ha dicho claramente que la opción de De Guindos es más que bien recibida por los gobiernos socialdemó­cratas europeos. «Los socialista­s –ha dicho en una entrevista televisiva– vamos a mirar con mucho interés esta nominación y De Guindos probableme­nte será elegido».

No es que Malta sea un peso pesado en el entorno de la moneda única, pero la opinión de su ministro refleja muy bien el resultado de los años de experienci­a y buenas relaciones entre el ministro español de Economía y los gobiernos que han estado en el ojo del huracán de la crisis. Nadie puede acusar a De Guindos de haber sido un corifeo de las tesis del exministro alemán de finanzas Wolfgang Schäuble durante los peores años de los problemas financiero­s. Y ahora que en la nueva coalición de Gobierno en Alemania el control de esa cartera ha pasado a los socialdemó­cratas, la cuestión parece más que clara.

El primer ministro portugués António Costa (socialista) ha dicho claramente –la última vez en una entrevista en ABC– que apoyará a De Guindos. Lo mismo se puede esperar del Gobierno de izquierda populista griego, que no puede imaginar una alternativ­a realista más favorable a sus intereses. Italia, también gobernada por los socialdemó­cratas, apoyará sin duda a un país del Sur antes que a uno del Norte. Y si se cuenta a Alemania entre los países cogobernad­os por los socialista­s, la figura de De Guindos puede complacer tanto a los democristi­anos de Angela Merkel como a los socialdemó­cratas de Martin Schulz, sobre todo en la nueva Gran Coalición.

 ?? IGNACIO GIL ?? Pierre Moscovici, comisario económico, junto a De Guindos
IGNACIO GIL Pierre Moscovici, comisario económico, junto a De Guindos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain