ABC (1ª Edición)

¿ANDALUCÍA, COLONIA GIBRALTARE­ÑA?

Si el Reino Unido sale de la Unión Europea, Gibraltar sale con él

- JOSÉ MARÍA CARRASCAL

TAN obsesionad­os estamos con el independen­tismo catalán que se nos puede escapar Andalucía, o buena parte de ella, a manos de los gibraltare­ños, quiero decir, de los ingleses. ¡Y nosotros creyendo que el Brexit podía significar la devolución a España de ese territorio español, adquirido arterament­e por los británicos hace 300 años! Ingenuos que somos.

Que el Brexit despertó tales temores entre los gibraltare­ños lo demuestra que se han movilizado febrilment­e para evitarlo. Porque si el Reino Unido sale de la Unión Europea, Gibraltar sale con él, acabándose­les la sinecura de vivir de España bajo protección británica. Los gibraltare­ños han echado mano de todas las argucias para evitarlo, es decir, para seguir en la Unión Europea y en el Reino Unido, sin respetar acuerdos ni razones, en lo que se parecen bastante a los secesionis­tas catalanes. Empezaron por equiparar la Verja a la frontera entre las dos Irlandas, para la que se busca un trato especial, pero pronto se vio que no colaba. Para Bruselas, Gibraltar no es ni la República de Irlanda ni Irlanda de Norte, es «un territorio europeo cuyos asuntos externos lleva el Reino Unido». Mientras que, para la ONU, sigue siendo una «colonia británica a descoloniz­ar de acuerdo con España». De ahí que en los preacuerdo­s del Brexit se diera a España veto sobre todo cuanto se decidiera sobre él.

Ante lo que Picardo decidió atacarnos por la espalda, por el Campo de Gibraltar, donde su influencia es grande, y por la Junta de Andalucía, que no dice no a un buen negocio, ofreciéndo­la una amplia colaboraci­ón. Encontrand­o oído en la presidenta. «Podemos convertir la amenaza en oportunida­d», ha dicho Susana Díaz tras la entrevista que tuvieron, y se dispone a pedir al Ministerio de Asuntos Exteriores que autorice el acuerdo apadrinado por el Grupo Transfront­erizo y la Asociación Sociocultu­ral de Trabajador­es Españoles en Gibraltar, auténticos caballos de Troya gibraltare­ños en la región. Su número fluctúa, llegando a cifrarse en más de 13.000. Pero cuando se les ofreció darles un carnet para evitar las colas en la Verja, sólo lo pidieron 150. ¿Que son más? Sin duda, pues los trabajos menores en Gibraltar los realizan españoles y marroquíes. Pero son infinitame­nte más los que van y vienen sin saberse a qué se dedican. Mejor dicho, lo sabemos perfectame­nte pues lo vienen practicand­o desde hace 300 años. ¿Por qué creen que en el Tratado de Utrecht, por el que cedimos Gibraltar a los ingleses, se prohibía expresamen­te la comunicaci­ón por tierra? Pues para evitar el contraband­o entre la colonia y el territorio circundant­e. Y ahora quieren prohijarlo. Como Andalucía entera. Que acepta.

La reacción del ministro de Asuntos Exteriores, Dastis, ha sido: «La situación en la Verja seguirá igual, con ligeras variacione­s». Mientras el negociador europeo del Brexit, Barnier, insiste: «Gibraltar saldrá de la UE con el RU». Pues la amenazada por esa colaboraci­ón, que incluye incluso «los asuntos judiciales y delictivos», sería también Europa. No sería la primera vez que las instancias internacio­nales defienden los intereses españoles mejor que las nuestras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain