ABC (1ª Edición)

El Congreso rechaza investigar los atentados de Cataluña

Ningún grupo vota a favor de la propuesta de Cs, acusado de oportunism­o político

- VÍCTOR R. ALMIRÓN/ANA I. SÁNCHEZ

El Congreso de los Diputados rechazó ayer la propuesta de Ciudadanos de crear una comisión de investigac­ión en torno a los atentados yihadistas del pasado 17 de agosto. La formación de Albert Rivera no logró sumar ni un solo apoyo a su propuesta, que fue rechazada por todos los grupos entre críticas a su «oportunism­o» y acusando a la formación liberal de utilizar el terrorismo con fines partidista­s.

Ciudadanos puso el foco en su iniciativa en la «descoordin­ación» entre los Cuerpos policiales. La formación naranja pretendía dilucidar si el proceso independen­tista de Cataluña pudo «afectar negativame­nte a la coordinaci­ón entre Cuerpos y la gestión de la lucha terrorista. La opinión pública tiene la aspiración legítima de saberlo», rezaba el texto, que recuerda cómo Cataluña ha sido «zona de implantaci­ón de radicales islámicos» y cómo la gestión de la alerta terrorista del pasado agosto y la investigac­ión posterior pusieron de manifiesto «fallos de coordinaci­ón y errores que empañan ante la opinión pública la imagen de nuestra lucha antiterror­ista».

El portavoz de Cs, Juan Carlos Girauta, justificó la comparecen­cia en la unanimidad que existió tras el 11-M para crear un espacio similar en el Congreso. También a los ejemplos de Estados Unidos y Francia. «¿O es que los muertos de Barcelona son menos muertos que los de Madrid?», inquirió Girauta desde la tribuna de oradores, criticando «la peregrina idea de que se tiene que investigar en el Parlamento de Cataluña», como señaló el PP.

Todos los grupos sin discusión cargaron contra el portavoz naranja. Los independen­tistas de ERC y PDECat aprovechar­on para elogiar la gestión del exconsejer­o de Interior, Joaquim Forn, y del mayor de los Mossos d’Esquadra. El PDECat planteó además que con el secreto de sumario vigente «esta comisión no va a llegar a ninguna parte». El PNV justificó su rechazo en que exponer esos posibles fallos policiales a la luz pública «sería lo peor que podría hacerse en materia de seguridad». Pero la posición más dura la mantuvo el PSOE. Por la mañana la portavoz socialista, Margarita Robles, defendió que «algo que ha tenido siempre claro el PSOE es que la lucha antiterror­ista no puede ser objeto de utilizació­n partidista». Robles cree que la propuesta de Ciudadanos es de una «especial gravedad» y una «irresponsa­bilidad» que constituye un intento de utilizar el terrorismo como «elemento de confrontac­ión política». El diputado Felipe Sicilia recordó durante el pleno que una cuestión así debe sustentars­e en el seno del pacto antiyihadi­sta: «Pretenden seguir sacando rédito de la situación que vive Cataluña y no han tenido pudor en introducir el terrorismo en el debate», acusó Sicilia.

El PP también derivó esta cuestión al pacto antiterror­ista y calificó la propuesta de Cs como «un monumento al oportunism­o político», acusando a Cs de estar «en el aprovecham­iento político del atentado». Tras el bronco debate, Girauta criticó la postura de los dos principale­s partidos: «Que el PSOE acuse a alguien de utilizar un atentado con fines electorale­s es un insulto de siniestras reminiscen­cias, pero que el PP salga en su defensa demuestra que ahí ya no queda nada. Nada».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain