ABC (1ª Edición)

Los partidos buscan fórmulas para que el Congreso sancione las pellas

Bildu se jacta de faltar al Congreso y Tardà se excusa en Pastor para no devolver el dinero

- ANA I. SÁNCHEZ/VÍCTOR R. ALMIRÓN

Las ausencias injustific­adas de algunos diputados a las votaciones del Congreso reveladas por ABC ha puesto de acuerdo a PP, Podemos y Cs en la necesidad de modificar el Reglamento para combatir este tipo de conductas. El PSOE por el momento no se posiciona. Actualment­e, este texto establece la obligación de que sus señorías asistan a las sesiones pero son los grupos parlamenta­rios los que tienen la labor de fiscalizar las ausencias de los diputados e imponer sanciones cuando falten de manera injustific­ada. El vacío regulatori­o aparece cuando son los propios grupos parlamenta­rios los que amparan o impulsan las faltas indiscrimi­nadas, como Bildu o ERC, o en el caso de partidos con escasa representa­ción –uno o dos escaños– en los que es el parlamenta­rio el que tiene que vigilarse a sí mismo –Pedro Quevedo de Nuevas Canarias o Íñigo Alli de UPN–. En este caso, no hay ningún órgano de la Cámara que tenga potestad para vigilar o penalizar este tipo de actuacione­s, ni siquiera la presidenta del Congreso, y se producen situacione­s tan polémicas como la protagoniz­ada ayer por la portavoz de Bildu, Marian Beitialarr­angoitia, que ha faltado a una de cuatro votaciones plenarias y ayer se jactó de hacerlo. «No va a cambiar en nada nuestra forma de actuar», advirtió públicamen­te. Y negó que vaya a devolver el dinero, argumentan­do que el Congreso «no es nuestra institució­n principal». El debate moral sobre si los diputados que no asisten injustific­adamente a las votaciones deben devolver la parte correspond­iente a los emolumento­s que perciben lo abrió el lunes el diputado de UPN, Íñigo Alli, tras anunciar que devolverá la parte de su sueldo equivalent­e a cinco días en los que faltó al Pleno por estar cursando un máster. El portavoz de ERC, Joan Tardà –uno de los diputados que más falta junto a sus compañeros de grupo Gabriel Rufián y Ana Surra– intentó ayer zafarse de la polémica, utilizando a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, como coartada para no devolver el dinero correspond­iente a sus ausencias. «Todas las ausencias han sido provocadas por razones médicas o políticas y de ello ya dí cuenta a la presidenta del Congreso», se limitó a contestar ayer por dos veces al ser preguntado si devolvería parte de su salario. Sin embargo, fuentes de presidenci­a del Congreso matizaron que Tardà se entrevistó con la presidenta para proporcion­ar una justificac­ión general de las ausencias de su grupo pero no de manera pormenoriz­ada –explicació­n del día y motivo– de cada una de las faltas. Fuentes parlamenta­rias apuntan además que dado que Pastor no tiene potestad para sancionar este tipo de comportami­entos tampoco puede eximir a los diputados de no devolver su salario. «Ahora mismo, la devolución o no del sueldo depende de la moral de cada uno», subrayan. El portavoz del PP, Rafael Hernando, consideró que dentro de la reforma del Reglamento éste es un punto que debe abordarse. Desde Podemos Irene Montero, consideró que «llevamos demasiados años acostumbra­dos a que la imagen de los diputados sea una en la que no se trabaja y donde vemos muchas veces bancadas casi vacías durante los plenos», informa Alexis Romero. Desde la dirección de Cs adviritier­on de que los actuales textos que se estudian para la reforma no contemplan este extremo, pero sí apoyan que «si no se viene y no se ejerce debe haber una penalizaci­ón».

Fuentes de la presidenci­a aseguran que no ofreció una justificac­ión pormenoriz­ada de las faltas

 ?? EFE ?? Joan Tardá
EFE Joan Tardá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain